En soledad y sin atención médica, así murió el líder cívico Juan Carlos Manuel

Han pasado 416 días desde que el dirigente de Potosí Juan Carlos Manuel Huallpa se declaró en la clandestinidad. Murió en soledad y sin recibir atención médica.

“Al haberse privado de su libertad, él ha estado en absoluta soledad, sin acceso a salud, ni a medicamentos que necesitaba (tenía una enfermedad de base). La soledad también ha debido tener un efecto grave a su salud”, dijo Benigno Castillo.

Castillo fue amigo de Manuel y éste lo invitó a colaborarlo en el Comité Cívico Potosinista (Comcipo).

Ramiro Subia, el otro dirigente en la clandestinidad, dijo a Página Siete que se contactó el sábado con Manuel y que lo notó cansado, pero con la misma fortaleza en sus ideales. “Me nació llamarle y tuvimos una plática de casi media hora. Lo primero que conversamos fue de su salud. Me manifestó que estaba delicado y un poco débil. Había bajado de peso y no podía ir a ningún centro de salud por temor a ser detenido”, explicó Subia.

“Lo último que me dijo fue que estaba preocupado porque había que unificar al departamento de Potosí para encarar la lucha por el litio y en contra de la dictadura masista. Le sentí delicado y le costaba respirar”, recuerda Subia.

Manuel resultó electo presidente de Comcipo y tuvo una gestión crítica al Gobierno. “Él siempre luchaba por su pueblo y quería el resurgimiento del departamento”, acotó Benigno.

El dirigente revela que gente de Comcipo intentó contactarse con Manuel para ayudarlo en sus necesidades de salud, pero resultaba difícil acceder a él.

El 9 de diciembre de 2021 un contingente policial (dirigentes de Comcipo señalan que de 2.000 efectivos) llegó hasta la Villa Imperial para detener a los líderes del Comité Cívico.

Entonces se detuvo a Marco Antonio Pumari, quien era expresidente de la entidad y candidato a vicepresidente en las presidenciales de 2020. Hoy está en la prisión de Cantumarca.

Los otros dirigentes buscados eran Ramiro Subia y Juan Carlos Manuel Huallpa. Ambos se declararon en la clandestinidad tras aquella persecución policial.

Con un mandamiento de allanamiento, registro, requisa y secuestro, los efectivos del orden fueron detrás de Manuel.

La Fiscalía lo investiga por las protestas de 2019 y la quema del Tribunal Electoral Departamental (TED) de esa región.

En este operativo, según denunció Pumari en entrevista con Página Siete, hubo efectivos que estaban vestidos de civil y con pasamontañas.

Una semana después de declararse en la clandestinidad, Manuel Huallpa envió una carta en la cual pedía disculpas a su familia “por el mal momento que les estoy haciendo pasar”. Por entonces, en una entrevista con Erbol, siempre desde la clandestinidad, él informó que contrajo Covid-19 y que cuidaba su salud.

“A él lo estaban buscando para apresarlo. Por eso tenía cuidado de no participar en eventos sociales ni en ningún compromiso”, acota Castillo. La familia de Manuel no quiere dar declaraciones por temor a represalias.

“Una víctima del MAS”

“Mi sentido pésame por el deceso de don Juan Carlos Manuel Huallpa, presidente del Comité Cívico de Potosí, una nueva víctima del régimen del MAS que lo persiguió y obligó a la clandestinidad o ser un preso político MAS”, escribió la expresidenta Jeanine Añez en su cuenta de Twitter.

La actual conductora de los cívicos potosinos, Roxana Graz, también responsabilizó al partido de Gobierno. “Juan Carlos murió en la clandestinidad por un proceso que nunca tuvo pies ni cabeza. Esta muerte es culpa de los masistas y del gobierno de Arce, que lo persiguieron como a delincuente”, se lamentó la cívica, a través de un mensaje enviado a este medio. El exmandatario Carlos Mesa coincidió y escribió en sus cuentas de las redes sociales: fue “defensor incansable de la democracia y la libertad, y víctima de la persecución política del MAS”.
“Lo último que me dijo (el sábado) fue que estaba preocupado porque había que unificar al departamento de Potosí”.
Dirigente Ramiro Subia

Fuente: Pagina Siete

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más