Cusicanqui defiende la entrada en vigencia del PGE 2025, pese a la falta de aprobación legislativa

El ministro de Planificación señala que, al no ser aprobado en la Asamblea, el presupuesto entra en vigencia por mandato constitucional.

Domingo, 29 de diciembre de 2024 (FmBolivia).- El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, defendió la entrada en vigencia del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, a pesar de que el anteproyecto de ley elaborado por el Órgano Ejecutivo no fue aprobado por la Asamblea Legislativa antes del cierre del año. Cusicanqui recordó que, según la Constitución, el Ejecutivo debe enviar el PGE hasta 60 días antes del cierre del año, para que la Asamblea lo analice y apruebe. Sin embargo, debido al receso legislativo, el presupuesto no fue aprobado ni devuelto.

Prensa Libre

“En el caso de que no se llegue a completar ese proceso legislativo, la Constitución establece que ese presupuesto general del Estado será aprobado y entra en vigencia, y es lo que ha sucedido este año 2024”, afirmó el ministro este domingo.

Cusicanqui explicó que, aunque el presupuesto fue considerado solo en la Comisión de Planificación Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados, con algunas modificaciones a ciertos artículos, el pleno de la Asamblea no lo aprobó. En cuanto al mayor endeudamiento previsto en el PGE 2025, aseguró que esta estructura es común en todos los presupuestos, con el objetivo de mantener la estabilidad económica y fomentar el crecimiento.

Además, el ministro anticipó que en 2025 se comenzarán a ver los resultados de los esfuerzos por la industrialización del país.