FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Fiscalía desestima denuncia contra alcalde y concejales por uso de documento falso en elecciones

  • Acusaciones sobre certificados de idiomas emitidos por entidades no autorizadas no prosperan

El vicepresidente del Tribunal Departamental Electoral (TED), Antonio Condori, anunció que la Fiscalía de La Paz ha desestimado la denuncia presentada contra el alcalde Iván Arias Durán y 11 concejales, en relación con el presunto delito de uso de un instrumento falsificado en la presentación de un certificado de idiomas para habilitarse como candidatos en las elecciones municipales de 2021.

La denuncia inicial, promovida por el excandidato a alcalde del MAS, César Dockweiler, planteaba serias dudas sobre la autenticidad de los certificados de idiomas presentados por los candidatos, alegando que no habían sido emitidos por una entidad autorizada por el Ministerio de Educación. Sin embargo, tras una investigación, se ha concluido que la acusación carece de elementos de convicción suficientes.

Los acusados en este caso incluyen al alcalde Hernán Iván Arias Durán, así como a los concejales Yelka Fabiola Maric Palenque, Oscar Manuel Salguero Helguero, María del Carlos Rengel Aramayo, Lourdes Chambilla, Roxana María Pérez del Castillo Brown, Lucio Gregorio Quispe Intimayta, Lucía Mamani Salas, Pierre Chain Wanna, Jorge Dulon Fernández, Adriana Brenda Chávez Quisbert y Joselina Sonia Pinto Villanueva.

Antonio Condori, en su declaración, destacó que las únicas entidades autorizadas para emitir estos certificados son el Viceministerio de Culturas, CENCAP y la Escuela de Gestión Pública. Según él, los candidatos habrían presentado certificados emitidos por entidades como CENALCAP, SURPASS, LETS TALK-RGA, Europeo de Estudios La Paz, Instituto Superior Latino Americano, OLAC RM, y otras que, según el director nacional de Educación Alternativa del Ministerio de Educación, no están habilitadas para emitir certificados válidos.

El vicepresidente del TED también señaló que hay certificaciones de estas mismas instituciones que indican que algunos de los denunciados no han cursado clases de idiomas, lo que genera una duda razonable. No obstante, aclaró que su rol es presentar pruebas a la Fiscalía, y esta entidad será la encargada de investigar y valorar la validez de las denuncias.

Condori explicó que, en el proceso de verificación de idiomas, el TED únicamente verifica el certificado que acredita el dominio de un idioma nativo y la declaración jurada del candidato ante un Notario de Fe Pública, donde confirma su habilidad lingüística. No se realizan investigaciones sobre los antecedentes de los candidatos, sino que se actúa bajo el principio de buena fe.

La denuncia en cuestión fue presentada por la asesora legal y apoderada del Tribunal, Elizabeth Aliaga Jaldín, en representación de los vocales Sabino Chávez Mamani, Antonio Zacarías Condori Huanca, Franz Víctor Jiménez Vásquez, Zonia Yujra Ponce y Gísela Eugenia Pérez Escóbar. Se aclaró que esta acción no busca perseguir a las autoridades, sino asegurar la transparencia en el proceso electoral, respondiendo a cuestionamientos legítimos.

En resumen, la Fiscalía de La Paz ha desestimado la denuncia de uso de documento falso presentada contra el alcalde Iván Arias Durán y 11 concejales, poniendo fin a la controversia que rodeó los certificados de idiomas en las elecciones municipales de 2021. El proceso electoral continúa su curso, con el énfasis en la garantía de una competencia justa y transparente.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más