FmBolivia – Reproductor
FmBolivia

FmBolivia · Radio en vivo

Android Conectando…

Doria Medina denuncia Botrading como empresa fantasma y cuestiona supuesto ahorro de YPFB

El líder de Unidad Nacional afirma que la subsidiaria creada en Paraguay operó como intermediaria innecesaria y exige que la Fiscalía investigue posibles irregularidades y daños económicos

El líder de Unidad Nacional, Samuel Doria Medina, denunció que Botrading fue creada como una entidad estatal ‘fantasma’, y rechazó la versión de YPFB sobre un supuesto ahorro de 300 millones de dólares que se habría generado con la creación de esta subsidiaria en Paraguay. Según YPFB, Botrading se encarga de la compra de combustibles en los mercados internacionales para su posterior internación al país. Doria Medina calificó esta intermediación como totalmente innecesaria.

Prensa Libre

El pasado martes, el gerente de Asuntos Legales de YPFB Refinación, Eduardo Saucedo, aseguró que la creación de Botrading generó dicho ahorro desde el inicio de sus operaciones en 2022. Señaló que, aunque en principio la empresa era una sociedad anónima destinada a la exportación de urea, cambió su objeto social para dedicarse principalmente a la importación de combustible, lo que, según YPFB, habría “roto el monopolio” de dos empresas que dominaban el mercado boliviano.

Para Doria Medina, este argumento no resulta creíble, ya que no justifica la necesidad de crear una empresa intermediaria para comprar diésel y gasolina, cuando YPFB podría hacerlo directamente. “Dicen que Botrading rompió el monopolio de otras dos comercializadoras y con eso ahorró 300 millones de dólares. Es un argumento hipotético que no explica por qué era necesaria esta intermediaria”, señaló.

El líder paceño sostiene que Botrading solo operaba con dinero de YPFB, mientras que los proveedores reales son otros, lo que refuerza su percepción de que la firma es una empresa fantasma. Además, cuestionó la falta de transparencia: “Tampoco explican por qué crearon y operaron Botrading sin informar al público ni al Parlamento”, enfatizó.

Exige investigación fiscal

Doria Medina instó a que las investigaciones fiscales se lleven hasta las últimas consecuencias, determinando responsabilidades y el posible daño económico causado por Botrading. “Los hechos están en su contra. Se defienden con suposiciones y teorías. Esperemos que la Fiscalía tenga la capacidad técnica para hacer justicia”, expresó.

El político plantea varias preguntas aún sin respuesta por parte del Gobierno:

  • ¿Por qué se necesitaba la figura de Botrading como intermediaria si YPFB podía contratar directamente?
  • ¿Quiénes son los proveedores reales detrás de las importaciones y cuáles son los términos de las adendas contractuales que habrían incrementado los costos?
  • ¿Qué garantías de transparencia y control existieron en la operación?

En síntesis, Doria Medina habla de simulación, intermediación innecesaria y empresa fantasma, mientras que YPFB insiste en un ahorro real y normalidad operativa. La clave será que la investigación fiscal tenga acceso completo a contratos, adendas, proveedores y volúmenes reales para determinar si el ahorro anunciado es genuino o si se encubren posibles ganancias indebidas.