FmBolivia – Reproductor
FmBolivia

FmBolivia · Radio en vivo

Android Conectando…

Bolivia Verifica confirma la autenticidad de mensajes ofensivos del candidato vicepresidencial Juan Pablo Velasco

  • Una investigación basada en el rastreo de archivos digitales demuestra que el candidato realizó desde su cuenta de X publicaciones con graves insultos y expresiones de odio hacia los habitantes del occidente del país, utilizando un término étnico de manera despectiva. El perfil fue eliminado tras hacerse pública la polémica

Una investigación realizada por Bolivia Verifica confirmó la veracidad de una serie de mensajes de contenido racista publicados hace más de una década y atribuidos a Juan Pablo Velasco Dalence, candidato a la vicepresidencia por Alianza Libre para el balotaje del 17 de octubre. Las publicaciones, que emplean el término «colla» de manera despectiva y violenta, fueron divulgadas originalmente desde su cuenta personal en X (antes Twitter).

Prensa Libre

El caso estalló en la esfera pública a finales de agosto de 2025, cuando el creador de contenido argentino «hermwkick», durante una transmisión en la plataforma Kick, exhibió el perfil de Velasco. Ante la petición de un seguidor, el streamer mostró capturas donde se leían frases como: «A los collas hay que matarlos a todos», «Que lindo es ver golear a estos collas de Bolívar. OP (Oriente Petrolero) es una pasión», y «No todos los bolivianos son collas. Saludos desde Santa Cruz». Ante esto, el joven expresó su incredulidad: «¿Cómo puede ser que este chabón sea candidato a vicepresidente y publique eso?».

Cuenta Validada y Posteriormente Eliminada

El equipo de verificación pudo establecer un vínculo crucial: la cuenta @Jpvel desde donde se emitieron los mensajes fue registrada por el propio Velasco como su perfil oficial ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para el proceso electoral en curso. No obstante, tras hacerse públicas las denuncias, el perfil fue dado de baja, mostrando actualmente el mensaje de «cuenta no existente».

Frente a la consulta de Bolivia Verifica, el equipo del candidato ofreció inicialmente una versión que luego se demostró inconsistente: aseguraron que Velasco «nunca tuvo cuenta en X». Horas más tarde, en una segunda declaración, modificaron su postura, indicando que «solicitaron informes al respecto» y atribuyeron la revelación a una estrategia de «guerra sucia» del Partido Demócrata Cristiano (PDC).

Rastreo Digital y Evidencia Irrefutable

Mediante el uso de herramientas de archivo digital, Bolivia Verifica logró recuperar las publicaciones originales. El mensaje más antiguo y agresivo data del 6 de noviembre de 2010, momento en el que Velasco tenía 23 años. En total, se identificaron tres publicaciones con un tenor similar, siendo las otras dos del 21 de noviembre de 2011 y del 14 de septiembre de 2012.

La prueba contundente reside en capturas de pantalla archivadas en «Archive Today», una biblioteca virtual que conserva copias exactas de páginas web. Estas instantáneas, tomadas entre el 24 y 25 de agosto de 2025, preservan el estado del perfil @Jpvel antes de su desactivación, dejando constancia de la existencia de los polémicos tuits.

Silencio Oficial y Contexto Electoral

Hasta el cierre de esta edición, Alianza Libre no se ha pronunciado oficialmente sobre el caso confirmado. El creador de contenido argentino, por su parte, prefirió desvincularse del asunto, aunque ratificó la autenticidad de su transmisión.

Cabe recordar que el término «colla», según el Diccionario de la Lengua Española, se refiere a una persona nacida o residente en las mesetas andinas de Bolivia y no es ofensivo per se, pero su connotación depende enteramente del contexto en el que se utilice. La confirmación de estos mensajes emerge en un momento crítico, a escasas semanas del balotaje que definirá el rumbo político del país, donde la fórmula de Alianza Libre, encabezada por Jorge Quiroga y Juan Pablo Velasco, se enfrenta a la del PDC.