FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Incertidumbre y preocupación: Encuesta revela la percepción de los bolivianos sobre el futuro del país

  • La Fundación Jubileo y la Alianza Observación Ciudadana de la Democracia presentan resultados alarmantes en la institucionalidad democrática de Bolivia

La Fundación Jubileo y la Alianza Observación Ciudadana de la Democracia (OCD) han arrojado luz sobre el sombrío panorama de la percepción de los bolivianos en cuanto a la estabilidad y el futuro de su país. Una encuesta exhaustiva realizada en las nueve ciudades capitales de Bolivia, así como en la ciudad de El Alto, ha puesto de manifiesto una creciente incertidumbre entre los ciudadanos.

Según los datos recopilados, seis de cada diez encuestados (un 63%) no vislumbran el futuro con optimismo, seguridad o tranquilidad. Tan solo un 14% de los participantes en la encuesta afirmó sentir estas sensaciones positivas en relación con el porvenir.

Los resultados de esta encuesta revelan un colectivo preocupado y escéptico, lo que refleja un estado de ánimo permeado por la incertidumbre y la inseguridad con respecto al futuro. Esta percepción parece estar intrínsecamente ligada a la sensación de que los derechos y las libertades no son respetados, en un contexto en el que la democracia se percibe como frágil y propensa a la inestabilidad social como respuesta a comportamientos autoritarios.

Los responsables de la encuesta, en un comunicado de prensa, señalaron: «Los resultados muestran preocupación y un escepticismo colectivo que reflejan un estado de ánimo propenso a la incertidumbre e inseguridad por el futuro. Esta percepción estaría relacionada con la sensación del irrespeto a los derechos y libertades, en un contexto en el que la democracia se percibe como precaria y pasible a la inestabilidad social como reacción a las conductas autoritarias».

Juan Carlos Núñez, director de la Fundación Jubileo, observó que esta percepción es una variación significativa en comparación con la encuesta anterior realizada en octubre. Atribuyó este cambio de actitud a varios factores, incluyendo la escasez de dólares, la situación del Banco Fassil, el aumento de los precios de los alimentos y la situación económica en general. Según Núñez, «La población está preocupada por la situación y la proyección de futuro que tengamos en el país. Da la sensación de que entonces el sistema político está discutiendo qué va a pasar con el tema del poder, mientras que la ciudadanía está preocupada por su situación y su estabilidad».

La encuesta se llevó a cabo el pasado 9 de septiembre con el apoyo de nueve universidades en todo el país y contó con una muestra de 2.281 personas.

Además de la incertidumbre sobre el futuro, el estudio reveló otros datos preocupantes. En relación con la garantía de los derechos humanos y la libertad de expresión, seis de cada diez encuestados indicaron que no se sienten protegidos. En lo que respecta a la corrupción, el 70% de los entrevistados opinó que el delito no se sanciona adecuadamente, creando un clima de impunidad, y un número similar afirmó que la lucha contra el narcotráfico no es efectiva.

En cuanto a la opinión sobre el Gobierno, el 50% de los encuestados señaló que no atiende de manera efectiva las demandas o iniciativas de la población, mientras que el 53% no cree que pueda superar exitosamente la situación económica del país.

No obstante, el estudio también resalta un hallazgo importante y alentador: la percepción positiva sobre las oportunidades para la participación política y la ocupación de cargos públicos por parte de indígenas, originarios, campesinos y mujeres. Cinco de cada diez entrevistados afirmaron estar de acuerdo en que ha habido avances significativos en la inclusión social en este sentido.

Estos resultados ponen de manifiesto una sociedad boliviana preocupada por su futuro y su estabilidad, lo que subraya la urgencia de abordar las preocupaciones ciudadanas y restaurar la confianza en las instituciones democráticas del país.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más