
Ponchos rojos advierten con acciones contra el Gobierno si no atiende su pliego
Movilizaciones, bloqueo de carreteras y huelga de hambre son las primeras acciones que tomarán los ponchos rojos de la provincia Omasuyos si el Gobierno no atiende su pliego petitorio de 31 puntos que fue elaborado con base en los compromisos desde la gestión de Evo Morales.
“Cuando decimos que estamos en estado de emergencia, estamos diciendo que si el Gobierno en el momento oportuno, en momento preventorio, no nos responde al pliego petitorio y a las necesidades que tenemos como provincia Omasuyos y no cumple las promesas que vienen arrastrando de gestiones anteriores, vamos a tomar acciones”, advirtió en contacto con la ANF Ruddy Condori, comandante de los ponchos rojos, luego de su retorno del viaje que realizó a Perú.
El extenso pliego de 31 puntos incluye 18 fábricas de todo tipo, hospital de tercer nivel, internet para toda la provincia, medios de comunicación (radio y canal de alcance nacional), además de museos y una universidad autárquica.
Condori dijo que las movilizaciones podrían estar acompañadas por otras acciones como: “Bloqueo (de carreteras), huelga de hambre. No queremos anunciar en este momento por razones de estrategia, pero estamos evaluando y teniendo reuniones permanentes con nuestros sindicatos de base y nuestras centrales agrarias”.
En la gestión 2016, el entonces primer mandatario, Evo Morales, les había prometido cinco macro proyectos que tenía comprometido una inversión económica de 7 millones de bolivianos. En 2021, el presidente del Estado, Luis Arce, y el vicepresidente David Choquehuanca llegaron a la provincia Omasuyos por su 195 aniversario y les regalaron dos vehículos.
En ese entonces, el presidente del Comité Cívico de Achacachi, Renato Huanca, les dijo a las autoridades de Estado que nunca disfrutaron de esos “macro proyectos” como el alcantarillado, la construcción de un edificio municipal, la construcción de un colegio moderno, la construcción de un coliseo en Kalachaca, con complementación del estadio.
“Lamentablemente, hermano Presidente, Achacachi no ha recibido eso, necesitamos obras, proyectos en Achacachi. Hermano presidente, luego los años pasan y la demanda de Achacachi sigue creciendo, hermano presidente. Necesitamos proyectos macros para Achacachi.”, reclamó Huanca, en el acto que se realizó en el estadio de esa localidad hace un año.
El jueves 11 de agosto, los campesinos de la provincia Omasuyos realizaron el primer ampliado ordinario de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos del Departamento de La Paz “Tupac Katari” en el Mercado Campesino, ciudad de El Alto y advirtieron con quitar el apoyo al gobierno de Arce si no encaraba obras de magnitud en la provincia y en el departamento de La Paz.
ANF