FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

LAB: extrabajadores afirman que 2 bienes están alquilados

Extrabajadores de la desaparecida Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) aseguran que la aerolínea posee en la actualidad cinco propiedades en Cochabamba, de las cuales dos están siendo alquiladas a empresas privadas. Sin embargo, se desconoce el destino de esos recursos económicos y el uso que le dan. Exigen que esos bienes sean rematados para que les paguen los beneficios sociales que les deben desde hace más de 15 años. “Lo que sé es que en Cochabamba todo lo que es el aeropuerto (Jorge Wilstermann) y el hangar están registrados a nombre del LAB. Hay un folio real. Están registrados en Derechos Reales. En el hangar están los talleres de mantenimiento, hay oficinas de administración”, aseguró el extrabajador y accionista minoritario del LAB Víctor Colque Arenas, quien mostró documentación para respaldar sus declaraciones.

Estas propiedades son el aeropuerto Jorge Wilstermann; un terreno situado en la avenida Azurduy (frente al aeropuerto) que tiene una superficie aproximada de 2.000 metros cuadrados, donde funcionaban las antenas de comunicación de la línea aérea (sin uso); otro terreno en la zona de ex Zofraco, que era empleado como una pista de emergencia (sin uso), el hangar donde funcionan los talleres de mantenimiento y, por último, varias oficinas de administración que están en el aeropuerto.

Estos dos últimos bienes, de acuerdo con los extrabajadores, están siendo alquilados a empresas privadas, entre ellas a Servicios Aéreos Especiales (SAE), de propiedad de un exempleado.

Página Siete también consultó a otros exempleados, quienes confirmaron que estas propiedades están registradas a favor del LAB.

“El aeropuerto Wilstermann, el hangar, los talleres de mantenimiento de algunos componentes. También hay un lote donde están las antenas. Después tenemos algunas propiedades en otros departamentos”, dijo Alberto R.

El LAB tiene más bienes en otros departamentos que aún no fueron cuantificados. “El Lloyd ha tenido propiedades a todo nivel, incluso en otras ciudades. En Cochabamba ya se han rematado ilegalmente. Aún quedan los lotes donde están las antenas, todos los predios del aeropuerto, que son alrededor de 200, a 250 hectáreas”, precisó Tito C.
$!Una de las naves de la aerolínea desaparecida LAB.
Una de las naves de la aerolínea desaparecida LAB. Archivo

Los extrabajadores esperan que estos bienes sean rematados para cobrar sus beneficios.

“Buscamos el remate de lo que queda del LAB. Lo único palpable y físico son esas propiedades, pero sólo puede adjudicarse a una línea aérea”, afirmó el accionista minoritario.

Añadió que el valor comercial de esas propiedades es de unos 100 millones de dólares, pero el valor real sería de 30 millones de dólares, precio por el que se busca que sean rematados.

Sin embargo, debido a que se trata de propiedades de uso aeronáutico —indicó Colque—, la compra o remate sólo puede hacerse a empresas aéreas, como Boliviana de Aviación (BOA), Amaszonas, Ecojet o aerolíneas extranjeras, lo que reduce la chance de concretar la venta.
$!El extrabajador y accionista minoritario del LAB Víctor Colque muestra documentación.
El extrabajador y accionista minoritario del LAB Víctor Colque muestra documentación. María Mena / Página Siete

Sin rendición

Quienes cobran y administran estos dos alquileres son, según Colque, Narda C. y Orlando Nogales. Pero también, hace años, se habrían beneficiado con otros arrendamientos Edith R. y Freddy B., todos exdirigentes de la aerolínea.

“Ellos saben dónde han ido esos dineros y en qué se han gastado. Tal es así que en los balances, tras una auditoría para presentar los estados financieros a la junta que se hizo hasta 2009, se señala que parte de esos recursos no ingresaron a las cuentas del Lloyd y por eso el balance no representa la realidad”, dijo.

En más de 10 años cobraron alquileres de los equipos de soporte de tierra (escaleras, arrancadores, sopladores de aire y carros para desechos higiénicos), campos deportivos y otros que están dentro del aeropuerto Wilstermann. También desconocen el destino que le dieron a esos recursos económicos.

Hace años también arrendaron una de las naves al TAM (Transporte Aéreo Militar) por 50.000 dólares al mes, según el contrato de alquiler al que tuvo acceso este medio; Amaszonas también accedió a los hangares, Lamia instaló un taller de mantenimiento para su nave en parte del hangar y por entonces funcionaba la escuela de aviación Charly Delta, que ocupó oficinas.

Estiman que por esos alquileres, incluidas algunas naves, se recaudaron cada mes entre 30.000 y 50.000 dólares.

Esos recursos, de acuerdo con los exempleados, debían ir a un fondo para pagar sus beneficios, pero fueron desviados.

El exdirigente y exgerente del LAB Orlando Nogales, en un breve contacto, señaló: “Yo no tengo nada que ver, ya no soy nada del Lloyd. Los trabajadores están mal informados”, respecto a las acusaciones del destino y administración de alquileres.

Quiebra del LAB

Las propiedades que posee el LAB y la posibilidad de que sean rematadas surgen luego de que se hizo pública la quiebra de la aerolínea. Este proceso ingresó al Juzgado Público Civil y Comercial N° 1 de la ciudad de Cochabamba a finales de noviembre de 2021 y fue admitido en diciembre de ese año.

La jueza que dio curso a la demanda de un exempleado del LAB es Maricel Guzmán Camacho, quien a su vez nombró a Álvaro Bustamante como síndico del proceso de quiebra de la aerolínea bandera de Bolivia.

Otros remates

El LAB fue la aerolínea de transporte de carga y pasajeros más importante a escala nacional e internacional, pero debido a dificultades financieras dejó de operar de forma paulatina a partir de 2000. Desde entonces intenta reanudar operaciones.

Desde su fundación en 1925, el LAB adquirió propiedades en el país y en exterior valuadas en millones de dólares, pero no existe un registro de todos esos bienes. Desde el cierre de operaciones (en 2006) muchas de ellas fueron rematadas para pagar deudas y beneficios sociales en favor de los trabajadores.

Entre los bienes subastados están las oficinas administrativas en la ciudad de Santa Cruz, oficinas en la avenida Camacho, en La Paz, y las calles España y Reza, de Cochabamba.

“Han declarado (un grupo de aproximadamente 90 trabajadores) en un memorial que con esos remates han recaudado ocho millones de bolivianos, pero dijeron que eso es sólo una parte de lo que les deben y que aún falta otros cinco millones de bolivianos. Así consiguieron otra autorización para seguir rematando”, explicó Colque.

Antes de la capitalización del LAB, el valor de sus bienes (naves, infraestructura, terrenos, oficinas, equipos y otros) ascendía a 140 millones de dólares; sin embargo, luego del Decreto Supremo 24146 de 1995, el gobierno del MAS la capitalizó a la empresa brasileña VASP por 47,4 millones de dólares.

Hasta 2005 la flota de la línea aérea estaba compuesta por dos Boeing B767-300 ER, 10 Boeing B727-200, tres Boeing B727-100, dos Boeing B737-300 y un Fokker F-27. Hace tres o cuatro años dejó de operar la última nave.

Hasta 2006 la aerolínea tenía 1.572 trabajadores, de los cuales algo más de 1.200 cumplían labores en el país y el resto en las sucursales de Brasil, Argentina, Estados Unidos y México.
“Buscamos el remate de lo que queda del LAB, pero eso sólo puede adjudicarse una línea aérea”.
Accionista Víctor Colque
“Aún quedan los lotes donde están las antenas, todos los predios del aeropuerto, unas 250 hectáreas”.
Extrabajador del LAB Tito C.

Firma quebrada

Situación • Álvaro Q. demandó la quiebra del LAB. El Juzgado Público Civil y Comercial N° 1 de la ciudad de Cochabamba tuvo conocimiento del proceso a finales de noviembre de 2021 y fue admitido en diciembre de ese año.

Terminales • Se estima que entre 24 y 26 aeropuertos del país —ubicados en provincias y ciudades capitales— están registrados a nombre del desaparecido Lloyd Aéreo Boliviano.

Fuente: Pagina Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más