FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

A 5 años de vigencia de Ley 906, Gobierno dice que Adepcoca puede funcionar en cualquier lugar

Después de cinco años de la promulgación de la Ley General de la Coca 906 que reconoce la existencia de dos puntos de comercialización de coca, el Gobierno dice que el mercado de la Asociación de Productores de Coca de La Paz (Adepcoca) puede funcionar en cualquier lugar del departamento de La Paz.

El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, en una confusa explicación sobre el conflicto cocalero, señaló que se reconoció como único centro de venta al edificio que se encuentra en Villa Fátima, después que la dirigente afín al MAS Elena Flores ganó un amparo constitucional.

“Nosotros solo autorizamos más que un edificio que en su momento presentó el directorio que deviene de un amparo constitucional. En síntesis, ese lugar (mercado) puede ser ahí o la ley también establece que pueden hacerlo en todo el departamento de La Paz”, señaló la autoridad en contacto con medios estatales.

La Ley 906 se promulgó el 6 de septiembre de 2017 y reconoce dos centros de abasto, uno en La Paz y el otro en Cochabamba. En ese entonces el único mercado que existía se encuentra ubicado en la calle Arapata sobre la avenida Ramiro Castillo de la zona de Villa Fátima.

La autoridad insistió que al mencionar un centro de abasto no se puede centrar en un edificio, incluso no descartó la posibilidad que la venta de ese producto se realice de forma digital con productores de cualquier parte del país.

“Quien sabe tal vez a futuro no necesitemos ningún edificio ni se necesite estar saliendo a Villa Fátima, es simplemente que como Ministerio algún rato regulemos el mecanismo de transacción y tal vez sea incluso hasta virtual y directamente el productor de coca cierre con algún comprador de cualquier parte del país”, declaró.

Con esas declaraciones, la autoridad desconoció la Resolución Ministerial 342 que firmó el 21 de septiembre de 2021 cuando leyó el contenido de esa disposición junto al ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, reconociendo la cuestionada dirigencia de Arnold Alanes.

El segundo punto de la resolución señala que “Se restituye el Mercado de la Hoja de Coca a los ambientes de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), ubicado en la zona de Villa Fátima, avenida Ramiro Castillo, esquina calle Arapata”.

Al respecto, la abogada de los cocaleros Evelyn Cossío, en contactó con la ANF, lamentó que la autoridad gubernamental desconozca la norma que firmó el pasado año y el Decreto Supremo 3318 de Reglamentación a la Ley 906, donde establece que esa cartera de Estado regulará el mercado a través de una resolución ministerial, hecho que se ejecutó el pasado año.

La jurista también recordó el segundo punto de la resolución establece que el Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral está encargada de hacer cumplir la norma, permitiéndole modificar o emitir los instrumentos legales que correspondan.

“Vemos un intento de seguir forzando la interpretación de la norma a gusto y medida de los intereses de Arnold Alanes, porque no goza de una resolución ministerial que le permita comercializar la hoja de coca”, precisó.

En ese sentido, cabe recordar que la extinta Ley del Régimen de la Coca y Sustancias Controladas, conocida también como la Ley 1008, reconoció los mercados de Villa Fátima en La Paz y de Sacaba en Cochabamba para la comercialización de coca. Hecho que fue ratificado con la norma que lo reemplazó en 2017.

Gonzales justificó el funcionamiento del mercado ilegal que está en la calle 1 de la zona de villa el Carmen explicando la definición conceptual de mercado que se entiende por una “transacción” entre el productor o vendedor y el comprador. Por tanto, consideró que es algo intangible y no se puede hacer referencia a un edificio.
ANF

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más