FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Grupos armados atacan por sexta vez en Guarayos y la Policía moviliza fuerzas

Grupos de avasalladores armados, muchos de ellos vinculados a los interculturales, ejecutaron al menos seis ataques a propiedades y comunarios de la provincia Guarayos, departamento de Santa Cruz; en el último caso, en la localidad Pailitas, hirieron con disparo de arma de fuego a una persona, secuestraron a otras, robaron motorizados y otros bienes, según los afectados. La Policía desplegó ayer fuerzas especiales ante al riesgo de nuevos enfrentamientos.

“Aquí están las heridas, esto sí es de verdad, no como ellos hacen puras mentiras e inventos. Esto han hecho con nosotros, nos pegaron, cómo que no tienen armas, aquí están las pruebas”, refirió una comunaria de la zona, mientras mostraba las heridas de bala de un joven en la subcentral Pailitas, en Guarayos, según videos a los que accedió Página Siete.

El enfrentamiento se registró la madrugada del jueves y es el sexto ataque violento por disputa de tierras en la provincia Guarayos.

UNO: Ayer, avasalladores armados arremetieron con disparos de arma contra comunarios Pailitas. Mario Zapata recibió impactos de bala en el cuerpo y fue auxiliado a un centro de salud de la localidad de Hardeman.

Los comunarios denunciaron que los avasalladores los recibieron a balazos cuando intentaban dialogar para recuperar las pertenencias que les arrebataron.

Según el dirigente de Pailitas, Abraham Villegas, los avasalladores son los mismos encapuchados que atacacaron a una comitiva en Las Londras, en octubre de 2021, y entre ellos también fueron identificados Paulino Camacho y Ever Sixto Canaza, quienes están procesados por el caso Las Londras, pero fueron liberados por un juez.

Villegas y los comunarios responzabilizaron a los interculturales por estos ataques, debido a que la dirigencia de ese sector convocó a una reunión el sábado, para dialogar sobre la legitimidad de cinco comunidades a las que amenazaron.

DOS: Y en ese lapso de ese sábado, los comunarios de Pailitas pidieron auxilio porque fueron atacados por encapuchados. El móvil fue similar al de Las Londras: los avasalladores portaban armas de grueso calibre, atacaron a los comunarios de Pailitas, secuestraron a unas cuatro personas, robaron dos motocicletas, un vehículo, herramientas de trabajo y dañaron viviendas, según los afectados.

Villegas informó a Asuntos Centrales que Nelson Rivadeneira, de los interculturales, que también estaba involucrado en el caso Las Londras, está implicado en este conflicto.

Rivadeneira fue aprehendido durante la intervención policial y ayer se realizó su audiencia cautelar, en la que se dispuso que cumpla la detención preventiva por 180 días por secuestro y tortura en Las Londras.

TRES: El 14 de julio, pobladores de las comunidades 14 de Julio y 2 de Agosto se enfrentaron con palos, piedras, hondas y petardos por la disputa de tierras en la provincia Guarayos. Durante el enfrentamiento, se quemó una decena de viviendas y al menos 10 personas resultaron heridas.

Según reportes preliminares, la causa del ataque fue porque contra los pobladores de 2 de Agosto salió una orden judicial de desalojo, por lo que se quedarían sin tierras. De esa manera, decidieron invadir los predios privados que ya estaban ocupados por otras personas. Una autoridad local aseguró que el conflicto fue por una disputa entre traficantes de tierras.

CUATRO: El 20 de marzo, avasalladores vinculados a los interculturales ocuparon el predio embargado a Jacob Ostreicher, denominado La Colina, que después fue nombrado La Estrella. Éstos se enfrentaron con gente que administraba ese predio, en la que también fueron involucrados los pobladores de la comunidad San Antonio del Junte, quienes rechazaron esas acciones violentas. Franklin Delgadillo, hijo de un dirigente intercultural, falleció por disparo de arma y otras personas resultaron heridas.

CINCO: El 11 de septiembre de 2021, un desalojo del predio El Encanto, ubicado en la comunidad Santa María, cerca de Guarayos, terminó en un ataque con armas de fuego contra tres policías y la quema de vehículos policiales. Los avasalladores quemaron uno de los buses que transportaba a los policías, otros vehículos, el pozo de agua y también la vivienda de los dueños del predio, según los afectados.

SEIS: El 28 de octubre de 2021, un grupo de encapuchados armados atacaron a una delegación que ingresó al predio Las Londras. Periodistas, policías y comunarios fueron agredidos y secuestrados durante varias horas. A la fecha, la Fiscalía no dio con todos los implicados en este ataque.

Gobierno moviliza fuerzas especiales a Pailitas

El Ministerio de Gobierno movilizó ayer fuerzas especiales de la Policía a la localidad de Pailitas, en Guarayos, con el objetivo de frenar los hechos de violencia que dejaron como saldo un herido de bala y frente al riesgo de nuevos enfrentamientos.

“Ante los últimos hechos acaecidos en la comunidad de Pailitas, donde se registró un herido de bala y ante posibles nuevos enfrentamientos, estamos movilizando decenas de vehículos policiales y cientos de efectivos del orden de los grupos especiales DACI, UTOP y Delta con el fin de cumplir la orden fiscal y realizar una requisa general del lugar para dar con los implicados”, informó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

La autoridad precisó que al contingente se sumó personal de la Fiscalía, de la Defensoría del Pueblo y del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA). En ese contexto, anunció que serán “implacables” con el cumplimiento de la ley.

“Vamos a ser implacables para que se cumpla la ley, hechos como los suscitados hoy no pueden volver a repetirse”, señaló.

Un segundo enfrentamiento se registró el jueves en la localidad Pailitas, cerca del predio Las Londras, en Santa Cruz, donde un joven comunario fue herido por disparos de arma de fuego. Los pobladores responsabilizaron a los interculturales por querer tomar 26.500 hectáreas de la provincia Guarayos.

Fuente: Pagina Siete.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más