FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Bolivia registra un caso de rubéola después de 16 años

Después de 16 años, Bolivia registró ayer el primer caso de rubéola. El paciente se encuentra en Trinidad, Beni. El Ministerio de Salud envió una comisión para contener la enfermedad e inició la vigilancia activa.

“Después de hacer los estudios pertinentes, hemos confirmado un caso de rubéola en Trinidad, Beni”, anunció a través de sus redes sociales el ministro de Salud, Jeyson Auza.

La autoridad explicó que se hizo el despliegue de “un equipo de especialistas que, además de investigar el caso, realizará una vigilancia epidemiológica activa”. “Estamos implementando medidas de contención en esa región”, agregó.

Este medio intentó comunicarse con las autoridades del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Beni para conocer más detalles del caso, pero indicaron que hoy darán una conferencia de prensa para brindar mayor información al respecto.

Este caso se registra en el país luego de 16 años. De acuerdo con datos del ministerio del área, “en 2006 se reportó al último paciente con esa patología” porque en 1998 su vigilancia fue integrada a la del sarampión.

En 2015, la Organización Mundial de Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) declararon a Bolivia libre de la rubéola y del síndrome de rubéola congénita.

Según la OMS, la rubéola es una enfermedad transmitida por el virus de la rubéola -uno de ARN perteneciente al género Rubivirus de la familia Togaviridae- a través de las vías respiratorias. Es considerada altamente contagiosa. Este virus se contagia al toser o estornudar.

La enfermedad se presenta a las dos o tres semanas de exposición. En el caso de los niños se presenta con fiebre baja, náuseas, dolor de cabeza, malestar general, erupciones en la piel, ganglios linfáticos inflamados y agrandados.

En los adultos, el 70% de las mujeres que contraen esta enfermedad pueden presentar artritis, algo raro en los niños y en los hombres.

Algunos casos graves pueden causar problemas de consideración, como infecciones del cerebro y problemas de sangrado.

Arturo Murillo, médico de Beni, explicó que esta enfermedad propia del siglo XIX ha provocado cientos de muertes, ya que el absceso que formaba el virus en los órganos internos lastimaba el corazón, el hígado y los riñones. Esta situación provocaba que ya no funcionen y causaba un paro cardiaco.

Murillo aseguró que la rubéola era considerada una de las enfermedades más letales, pero con la introducción de la vacuna mucha gente ya se pudo proteger de esa enfermedad.

El epidemiólogo René Barrientos explicó que la rubéola puede ser considerada como una enfermedad reemergente porque se volvió a presentar un caso.

“Esto era previsible porque por la pandemia de la Covid- 19, la gente se quedó dentro de sus casas y no acudió a los puestos de salud para recibir la vacuna”, explicó la autoridad.

Ante esa situación, Auza solicitó a la población cumplir con todo el esquema de inmunización contra esa enfermedad. “Sólo la vacunación nos protege ante estas enfermedades”, dijo.

El director del Sedes, Luis Suárez, explicó que el miércoles, cuando el caso aún era sospechoso y de confirmarse, se realizaría una tarea aguda para vacunar a la población. “Vamos a realizar una brigada grande, aguda e intensiva para vacunar a la población”, sostuvo.

La responsable del Programa de Ampliado de Inmunización, (PAI) del Sedes Beni, Mery Parada, dijo a los medios locales que se reunieron con los coordinadores de red y los responsables del PAI para hacer un plan estratégico y aumentar las coberturas de vacunación. “Los padres deben vacunar a sus niños”.

Sobre la vacunación contra la rubéola

Vacuna La dosis que se aplica es la SRP (Sarampión, Rubéola y Parotiditis).

Plan Los niños deben recibir el biológico como única dosis entre los 12 y 23 meses de vida. Algunos incluso recibieron el refuerzo hasta los cinco años.

Inmunización La vacunación es gratuita. Se puede solicitar una dosis en cualquier puesto o establecimiento de salud.

Preocupación El pasado lunes, en el informe epidemiológico semanal, el ministro de Salud, Jeyson Auza, indicó que existe una gran preocupación porque los índices de vacunación del esquema se han reducido.

Solicitud Las autoridades de salud piden a los padres de familia que lleven a sus niños a los centros de salud para vacunarse.

Fuente: Pagina Siete.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más