
Viceministro sospecha de un “negocio” entre bancos y cambistas con el dólar
Jorge Silva cuestiona la falta de control en la venta de la divisa norteamericana
En medio del alza y la volatilidad del precio del dólar, el viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, expresó este miércoles 28 de mayo su sospecha de que algunos bancos estarían vinculados a cambistas para mover dólares en el mercado negro, y pidió mayor control por parte de las entidades reguladoras.

“¿Por qué los bancos no tienen dólares, pero tienen librecambistas, y por qué los librecambistas tienen cuentas en dólares en los bancos? (…) parece que más fuera un nexo de negocio entre el sistema bancario y el mercado negro del dólar”, declaró Silva.
Según el viceministro, el público en general no está vendiendo dólares, sino que más bien los compra y los guarda, lo que le lleva a pensar que los librecambistas y casas de cambio acceden directamente a dólares a través de los bancos.
“Yo siento que ahí es uno de los principales puntos de inflación que se está dando en el país”, sostuvo, al cuestionar que sean estos actores quienes determinen el precio y la disponibilidad de la divisa.
Silva también apuntó a la falta de control por parte de la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) y el Banco Central de Bolivia, instando a que ambas entidades refuercen sus mecanismos de fiscalización.
“No puede ser que estos establecimientos, estas casas de cambio, decidan hoy día un precio y mañana otro”, añadió.
Cabe recordar que Silva ya había denunciado anteriormente la existencia de un mercado negro del dólar dentro del sistema bancario, pero estas afirmaciones fueron rechazadas por la Asociación de Bancos Privados de Bolivia.