
Ministro de Trabajo minimiza crisis económica y alza de precios: “No estamos viviendo una situación tan crítica”
Mientras los bolsillos de los bolivianos se vacían por la inflación, el Gobierno insiste en negar la gravedad del problema.
El ministro de Trabajo, Erland Rodríguez, intentó este jueves restar importancia al creciente impacto del alza de precios en la economía nacional. Consultado sobre la preocupación ciudadana por la inflación, afirmó que “no estamos viviendo una situación tan crítica como se cree. Tenemos circulante y eso es importante”.

Rodríguez sostuvo que, durante los feriados largos y fines de semana, “las familias están en los parques, en los restaurantes, en los mercados y supermercados”, como si la presencia en espacios públicos y comercios fuera una señal de estabilidad económica real.
Respecto a cierres de empresas, el Ministro negó que existan reportes de grandes compañías en dificultades, salvo dos casos específicos: Pepsi en Cochabamba y el supermercado Ketal. En ambos casos, aseguró que se ordenó la reincorporación de trabajadores —80 en Pepsi y cerca de 400 en Ketal— para dar la impresión de control sobre la situación laboral.
“Pero a nivel nacional no tenemos un reporte de cierre de alguna empresa grande”, recalcó desde Tarija, desconectado de la realidad que enfrentan miles de trabajadores afectados por la crisis económica y la pérdida constante del poder adquisitivo.
La versión oficial, lejos de reflejar la realidad, pretende ocultar el impacto real que la inflación y la falta de oportunidades están teniendo en las familias bolivianas.