La APLP logra reconocimiento legal tras dos décadas de lucha: un hito para el periodismo paceño

  • Tras años de trámites burocráticos, la Asociación de Periodistas de La Paz obtiene la protocolización de sus estatutos, marcando un antes y un después en su historia institucional.

Finalmente, después de casi tres años de gestiones y más de dos décadas de intentos fallidos, la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) recibió este miércoles el Testimonio de Protocolización que actualiza y modifica su Estatuto Orgánico y Reglamento Interno. El documento, otorgado por el Gobierno Autónomo del Departamento de La Paz, no solo resuelve un trámite administrativo, sino que consolida el reconocimiento jurídico que el gremio periodístico anhelaba desde 2004.

Prensa Libre

Un camino de obstáculos superados
El proceso no fue sencillo. Varios directorios anteriores chocaron contra trabas institucionales, cambios de gestión y falta de voluntad política. Sin embargo, el trabajo coordinado de dos gestiones consecutivas —la del periodista Raúl Peñaranda (2022-2024) y la actual liderada por Raúl Novillo Alarcón (2024-2026)— permitió romper el estancamiento.

«Este logro no es solo nuestro; es de todos los periodistas que lucharon por años para que la APLP tenga una base legal sólida», declaró Novillo Alarcón, presidente de la APLP, durante el acto de entrega. «Ahora podemos ejercer nuestros derechos con plena autonomía», añadió.

Más que un papel: nuevas oportunidades
La protocolización no es un mero formalismo. Con personería jurídica vigente, la APLP podrá firmar contratos, adquirir bienes, representar legalmente a sus afiliados y participar en procesos judiciales para defender la libertad de prensa.

El trámite, iniciado el 7 de octubre de 2022, requirió un exhaustivo proceso: revisiones normativas, subsanaciones y hasta reposiciones por documentos extraviados. La Resolución Administrativa Departamental Nº PJ-1514/2023 (10 de noviembre de 2023) reconoció finalmente la personalidad jurídica de la asociación, mientras que el Testimonio Nº 297/2025 se emitió el 7 de mayo de este año, aunque su entrega oficial se concretó este 28 de mayo.

«No fue un favor; era un derecho que nos negaron por años. Esta es una victoria contra la burocracia», remarcó Novillo Alarcón.

Un respaldo en tiempos críticos
El logro adquiere mayor relevancia en un contexto donde el periodismo boliviano enfrenta precariedad laboral, presiones políticas y amenazas a la libertad de expresión. Con sus estatutos actualizados, la APLP se fortalece como un actor con voz propia frente al Estado y la sociedad.

«Ahora tenemos herramientas claras para defender la ética, los derechos de los colegas y la prensa libre», destacó el presidente de la asociación. Fundada hace décadas, la APLP renueva así su compromiso con la formación profesional, las alianzas estratégicas y la defensa del periodismo como pilar democrático.

Mirando al futuro
Con este hito, la APLP deja atrás años de incertidumbre y se proyecta con mayor fuerza. «Es solo el comienzo. Viene el trabajo duro: construir una asociación más fuerte y comprometida», concluyó Novillo Alarcón.