
Gabriel Espinoza plantea reformas estructurales para atraer inversión extranjera y flexibilizar el modelo económico
El economista propone cambios en el marco institucional para impulsar la formalización, reducir presiones al sector privado y aumentar el ingreso de divisas.
El economista y exdirector del Banco Central de Bolivia, Gabriel Espinoza Yáñez, fue presentado como jefe del equipo económico del candidato Samuel Doria Medina. Durante su presentación, Espinoza enfatizó la necesidad de realizar reformas estructurales que hagan a Bolivia más atractiva para la inversión extranjera, la cual es actualmente muy baja en comparación con países vecinos como Argentina, Perú y Brasil.

Espinoza detalló que en 2024 la inversión directa extranjera en Bolivia apenas alcanzó los 249 millones de dólares, mientras que en países como Argentina, Perú y Brasil se registraron cifras muy superiores: 12.000, 14.000 y 35.000 millones de dólares, respectivamente.
Según el economista, el principal obstáculo para el crecimiento económico es el actual marco institucional que limita el desarrollo y la formalización de las empresas. “Hoy día tienes un modelo económico que les dice a las familias, a las empresas locales y extranjeras, que tienen que trabajar para sostener el modelo; nosotros estamos planteando un cambio de enfoque”, explicó.
Espinoza subrayó que su propuesta apunta a permitir la formalización a partir de reglas claras, reducir la presión fiscal y regulatoria sobre el sector privado, y garantizar un mejor ingreso de divisas al país.
El economista añadió que estas reformas serán parte del plan para detener la inflación y reactivar la economía desde los primeros 100 días de un eventual gobierno de la alianza Unidad.