
Filas por combustible se extienden por más de 15 cuadras en La Paz, pese a promesas del Gobierno
YPFB afirma que despacha al 100%, pero escasez persiste en surtidores
Las filas de vehículos para cargar combustible se han intensificado en todo el país y en La Paz ya superan las 15 cuadras en algunas zonas, a pesar de que el presidente Luis Arce prometió que desde el lunes mejoraría la situación.

A las 6:45 de este jueves, la fila en el surtidor de la calle 23 de Calacoto se extendía por la avenida Muñoz Reyes, ingresaba a la calle 25, bajaba por la Gavino Villanueva, retornaba a la 23 y subía por la avenida Ballivián. En total, unos nueve tramos urbanos estaban cubiertos por vehículos esperando gasolina.
En la zona de Los Pinos, la situación era similar. A las 6:50, la fila en el surtidor llegaba hasta la calle 25. La avenida Busch, por su parte, concentró una fila de 15 cuadras el miércoles por la tarde, que atravesaba calles como Hans Kund, Felipe Reque, y llegaba hasta los puentes de la Unión Bicentenario y avenida Waldo Álvarez.
El surtidor de Obrajes, en la calle 0, también registró una larga fila que incluso alcanzó la Casa Presidencial en San Jorge. Y en el centro de la ciudad, los surtidores Uruguay y Volcán, en la avenida Montes, tuvieron filas que alcanzaban la Terminal de Buses y regresaban sobre sí mismas por la avenida Perú.
Gobierno asegura que se descarga combustible
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, informó que este jueves comenzó la descarga de combustible de tres buques ubicados en puertos de Chile y Perú. Serán 120 millones de litros, que llegarán entre viernes y sábado.
Según datos oficiales, otros seis buques permanecen en la terminal de Arica, sin poder descargar por las marejadas. En total, el volumen de carga supera los 190 millones de litros.
Este martes, YPFB comunicó que también usará el puerto de Mejillones (Antofagasta) para descargar el combustible y aseguró que el abastecimiento nacional está garantizado al 100%.
“El objetivo es regularizar el abastecimiento, estamos despachando al 100%, pero las filas no van a desaparecer en un solo día”, afirmó el presidente de YPFB, Armin Dorgathen.
Promesa incumplida
El viernes pasado, el presidente Arce anunció que desde el lunes se regularizaría completamente el suministro. “Vamos a regularizar al 100% el abastecimiento en el eje central del país, es decir, en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz”, aseguró.
Arce también indicó que YPFB ya no podrá usar activos virtuales para la compra de carburantes, lo que complica aún más el panorama financiero para las importaciones.