Camacho acusa al Gobierno de ocultar informe del FMI y respalda a Doria Medina como solución a la crisis

El gobernador cruceño afirma que el informe revela el fracaso del modelo económico de Arce y ratifica su apoyo al plan de 100 días de Samuel Doria Medina.

En medio de un contexto económico marcado por la escasez de combustibles, la inflación persistente y el creciente descontento social, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, acusó al Gobierno de Luis Arce de intentar ocultar un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) que, según él, evidencia el fracaso del modelo económico actual. A la vez, reafirmó su respaldo a Samuel Doria Medina como la mejor alternativa para enfrentar la crisis.

Prensa Libre

Según una denuncia del expresidente Jorge Tuto Quiroga, el Gobierno solicitó al FMI postergar durante 28 días —desde el 2 de mayo— la publicación del informe técnico elaborado por sus expertos. En su portal oficial, el FMI señala que “las autoridades necesitan más tiempo para considerar la publicación del informe del personal preparado para la consideración de la junta”.

El informe, concluido en marzo de 2024 bajo el Artículo IV del Convenio Constitutivo del FMI, advierte que Bolivia podría enfrentar un “ajuste desordenado” con consecuencias sociales graves si se mantienen las políticas actuales, y recomienda un ajuste fiscal gradual junto con una devaluación inicial del tipo de cambio para recuperar la estabilidad macroeconómica.

Camacho denunció que el Gobierno “no quiere que se muestre el rotundo fracaso de su modelo económico”. Añadió que Luis Arce y Eduardo del Castillo “no reconocen la crisis” y “viven en otro mundo, mientras la gente sufre a diario”.

“La realidad es clara: largas filas en gasolineras, precios que se disparan, desempleo, y una canasta familiar inalcanzable para millones de bolivianos. El gobierno puede esconder informes, pero no puede esconder el sufrimiento de la gente”, afirmó.

En ese contexto, Camacho ratificó su apoyo al empresario y líder político Samuel Doria Medina, destacando su plan de 100 días para estabilizar la economía nacional. “Ratifico mi confianza en Samuel para atraer inversiones, impulsar la producción, y reconstruir la economía sobre las bases del modelo productivo cruceño: libertad, propiedad privada, empleo y oportunidades”, enfatizó.

Finalmente, Camacho señaló que las próximas elecciones generales serán la oportunidad para derrotar al MAS y superar la crisis económica. “Ya falta poco para acabar con el masismo y con la crisis. El primer paso es sacar a los corruptos que nos trajeron hasta aquí. En pocos meses vamos a ganar las elecciones, sacar a Arce y rescatar al país de esta pesadilla económica”, concluyó.