
Muerte del interventor del Banco Fassil genera conmoción y dudas en el país
- La Fiscalía investiga el fallecimiento de Carlos Alberto Colodro López mientras surgieron preguntas sobre las circunstancias y una presunta carta póstuma.
Ayer, el país despertó conmocionado tras conocer la muerte de Carlos Alberto Colodro López, interventor del Banco Fassil. El fallecimiento ha generado una serie de incongruencias y preguntas, y ahora está siendo investigado por la Fiscalía de Santa Cruz.
Según el abogado de la familia Colodro, Jorge Valda, hay demasiadas inconsistencias en torno al deceso. El guardia de seguridad asignado al edificio Ambassador, donde se encontraba la sala de reuniones donde fue visto por última vez Colodro, aseguró que fue su primer día de trabajo y que después de verlo ingresar a la sala, no lo vio más. Además, se cuestiona qué hizo la Policía hasta altas horas de la madrugada, ya que las oficinas fueron precintadas a las 23:00 horas, pero la Policía llegó casi dos horas después.
Carlos Alberto Colodro López, quien asumió como interventor del Banco Fassil hace 32 días, fue encontrado muerto el sábado alrededor de las 20:30 en el edificio Ambassador. Según los primeros informes, la exautoridad habría caído desde el piso 15.
La defensa de Colodro espera obtener las imágenes de la cámara de videovigilancia de la sala de reuniones del piso 15, cuyo archivo se encuentra almacenado en la oficina central del banco en el edificio Manzana 40. Estas grabaciones podrían revelar si el abogado se encontraba solo o acompañado en el momento de su desaparición.
Sin embargo, surgen aún más dudas. Según el informe forense, las causas directas de la muerte de Colodro fueron shock traumático, laceración múltiple de órganos internos y politraumatismos por precipitación, según informó el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo. Sin embargo, el abogado de la familia Colodro denunció la presencia de fracturas, la falta del globo ocular derecho y un testículo. Además, se encontraron heridas punzocortantes en la espalda, los brazos y en todo el cuerpo, según precisó el abogado.
Ante estas contradicciones, el ministro Del Castillo anunció que se solicitará un informe complementario para determinar si todas las lesiones encontradas en el cuerpo de Colodro son anteriores a la caída.
Por otro lado, se ha mencionado la existencia de una presunta carta póstuma escrita por Colodro. Sin embargo, se realizarán pericias grafológicas y un perfil psicológico para verificar su autenticidad y los posibles motivos que llevaron a su redacción. La familia no reconoce la carta como válida, ya que no coincide con la letra de Colodro. En la misiva, se hace referencia a su edad, indicando que había vivido 64 años, a pesar de que en realidad cumpliría 64 el próximo 5 de noviembre.
Seis personas, incluyendo a un abogado que trabajaba con Colodro, fueron arrestadas en relación con el caso. Sin embargo, después de prestar declaración, todas fueron liberadas anoche.
Colodro llamó a su esposa el sábado por la tarde, preguntando por sus hijos y mencionando que se verían más tarde. Según su esposa, él era una persona responsable que cumplía con su trabajo hasta el último momento y falleció preocupado por honrar a los funcionarios del Banco Fassil.
La Fiscalía continúa con la investigación para esclarecer las circunstancias que rodearon la muerte del interventor del Banco Fassil y responder a las interrogantes que han surgido en torno a este trágico suceso.