FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

En 3 regiones ya trabajan planes y normativas para flexibilización

Luego de más de 70 días de la llegada del coronavirus a Bolivia, el incremento de casos de la pandemia se acelera y ayer el Gobierno decretó una cuarentena dinámica nacional y otorgó mayores niveles de decisión a los gobiernos departamentales y municipales respecto a las medidas de prevención.

Frente a este escenario, autoridades de las tres regiones más azotadas por el virus trabajan en planes para flexibilizar y salir del encierro desde el 1 de junio en medio de negociaciones y protestas.

El ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, aseguró que dicha flexibilización dependerá de los planes de contingencia contra el Covid-19 que presenten los municipios y departamentos. “Lo que hará el Gobierno nacional es apoyar esos planes de contingencia para mitigar la pandemia”, remarcó.

Ante esta situación, las autoridades departamentales y municipales apuran la elaboración de dichas estrategias. Este nuevo escenario ocurre en estos días cuando el índice de casos subió de forma acelerada. Según los datos oficiales del Ministerio de Salud, en menos de 24 horas se confirmaron más de 600 casos. Hasta la fecha en el país ya suman 8.000 infectados. De este número, Santa Cruz concentra más de 5.000, le sigue Beni con cerca de 1.500, luego La Paz con un poco más de 400 y Cochabamba casi llega a esa cifra.

En Santa Cruz, el gobernador, Rubén Costas, anticipó el pasado sábado que trabaja en un plan para flexibilizar la cuarentena. La medida es coordinada con la alcaldesa del municipio cruceño, Angélica Sosa. “No se puede estar así de forma indefinida”, dijo la autoridad respecto al encierro estricto.

“La gente está cansada del confinamiento”, aseguró Costas e indicó que en estos días presentaría el plan para ingresar de forma gradual a “la nueva normalidad”. Anticipó que no se ingresará a esa nueva etapa si no se cuenta con las condiciones, ya que el departamento es el más azotado por la pandemia. En las últimas 24 horas la región registró más de 400 casos positivos.

El secretario de Salud de la Gobernación de Santa Cruz, Óscar Urenda, dijo que no está de acuerdo con la flexibilización de la cuarentena. “Lo único que les pido y que quiero es que (si hacen) alguna reunión donde quieran analizar la flexibilización de la cuarentena, no me inviten porque yo no lo voy a permitir”.

En el departamento de La Paz, el gobernador, Félix Patzi, dijo que ya cuenta con acuerdos en todos los municipios para flexibilizar la cuarentena porque en este “momento tal como evoluciona el comportamiento del virus es manejable”. Aseguró que esa decisión debe hacerse de forma dinámica. “A partir de ese momento, las autoridades debemos esperar la responsabilidad de la población, transportistas y de los sectores que saldrán (…) Si seguimos como estamos hasta el momento, quiere decir que el plan es acertado”.

El municipio de La Paz ya promulgó varias normas para ingresar a esa flexibilización, una de ellas es la Ley Municipal de la Cuarentena Dinámica Condicionada y de Corresponsabilidad Ciudadana para evitar la propagación de Contagios de Covid-19 . Esta norma obliga a la población a usar el barbijo si salen a las calles. Los infractores tienen una multa de 250 UFV (587 bolivianos) o trabajos comunitarios.

La comuna trabajó además la Ley de Reactivación de Actividades Económicas durante la Emergencia Sanitaria Nacional que autoriza el funcionamiento de dichas actividades entre lunes y viernes hasta las 17:00.

En Cochabamba, la gobernadora, Esther Soria, indicó que se elaboró un protocolo para que el transporte público pueda comenzar a trabajar desde el lunes. Aseguró que los horarios serán definidos por cada municipio. La autoridad indicó que mañana definirán cómo este departamento ingresará a la cuarentena dinámica.

El presidente de la Sociedad Boliviana de Medicina Crítica y Terapia Intensiva, Ramiro Maldonado, indicó que ahora los ciudadanos son los encargados de adoptar las medidas de bioseguridad para evitar la proliferación del virus.

Pese a que existe un incremento acelerado del virus en Beni, varios pobladores salieron ayer a protestar contra el encapsulamiento que anunció el Gobierno como medida para contener la enfermedad, informó La Palabra del Beni.

El director del Servicio Departamental de Salud Beni, Jorge Gómez, explicó además que esa movilización es política, pero eso no frenará las tareas de contingencia, como las visitas casa por casa para detectar los casos positivos.

Pagina Siete

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más