
Suspenden a policía condenado por la muerte de universitario
Después de que se confirmara que el subteniente Cristian Casanova, sentenciado por la muerte del universitario Jhonatan Quispe, volvió a ser parte de la entidad del orden, la Policía Boliviana emitió un memorándum que dispone la “suspensión indefinida” del oficial.
“Se deja sin efecto la resolución administrativa N. º 041/202 del Comando Departamental de Policía de La Paz, por lo que se procede a reasignar funciones al señor Sbtte. Cristian Bladimir Casanova Condori (…) y se dispone la suspensión indefinida sin goce de haberes de la Policía Boliviana del mencionado oficial”, dice parte del memorial al que tuvo acceso Página Siete.
El subteniente Cristian Casanova fue sentenciado en 2020 a 15 años de prisión por el homicidio del estudiante de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) Jonathan Quispe, de 19 años, quien perdió la vida el 24 de mayo de 2018 en medio de una movilización estudiantil en la ciudad de El Alto.
No obstante, dos años después se conoció que el funcionario policial fue reincorporado el 7 de junio de este año como parte de la Unidad de Bomberos Antofagasta de la ciudad de La Paz.
“Sí. El teniente trabaja en Bomberos, pero es él quien decide si les puede dar o no una entrevista. Todos los destinos se dan por orden del Comando General”, confirmó a este medio una fuente oficial que pidió no ser identificada.
Este dato se corroboró en la página oficial de la Contraloría General del Estado, donde aparece el nombre de Casanova como funcionario dependiente del Estado.
El memorándum que ordena la “suspensión indefinida sin goce de haberes” de Casanova está firmado por el coronel Ismael Tito Villca Vargas, comandante Departamental de Policía de La Paz. Este medio buscó a la autoridad policial para consultarle sobre el caso, pero no contestó las llamadas.
Puede volver a sus funciones
La “suspensión indefinida sin goce de haberes”, ¿es lo mismo que la baja definitiva de un servidor policial?, se le consultó a un experto, quien señaló que no significa lo mismo.
“La suspensión implica un tiempo. Después de un tiempo determinado, puede volver y recuperar todos los beneficios que le fueron suspendidos”, dijo la fuente a este medio. En cambio, cuando un servidor policial es dado de baja de la institución, para retornar deberá realizar un proceso judicial.
El memorándum también menciona como referencia del hecho que Casanova tenía “autorización de salida laboral”, dispuesta por la Sala Plena Primera del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, la cual emitió esa resolución el 17 de agosto de 2021.
No obstante, el hecho causó indignación en la comunidad estudiantil de la UPEA, que advirtió con iniciar “movilizaciones hasta las últimas consecuencias, declarando a nuestra casa de estudios en estado de emergencia”.
El abogado Juan Carlos Vaca, defensor del oficial de Policía cuestionado, confirmó a Erbol que Casanova salió del penal de San Pedro, donde cumplía detención preventiva; sin embargo, ahora goza de arresto domiciliario, además de permiso para salir a trabajar.
“Se dispone la suspensión indefinida sin goce de haberes de la Policía Boliviana del mencionado oficial (Cristian Casanova)”.
Memorándum
Fuente: Pagina Siete