FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Santa Cruz no negociará el censo 2023 en la cumbre

En medio de desconfianza, este viernes el Comité Interinstitucional de Santa Cruz participará en la cumbre plurinacional por el censo, pero dejó en claro que no negociará la determinación del pueblo cruceño: exigir que este proceso se realice en 2023. A su vez, el Alcalde de Santa Cruz de la Sierra dijo que la actividad puede ser a fines del próximo año. El oficialismo cuestiona la ausencia del gobernador Luis Fernando Camacho e indica que esto devela sus intenciones de desestabilizar al gobierno de Luis Arce. La presión sobre el oriente crece.

“Nos hemos reunido y hemos escuchado al pueblo y mañana (hoy) estará presente una comisión del Comité Interinstitucional para hacer escuchar la resolución del cabildo. Nosotros no vamos a negociar, sino que vamos a transmitir lo que se ha decidido en el cabildo del 30 de septiembre”, afirmó el presidente del Comité Cívico, Rómulo Calvo, en conferencia de prensa en la puerta de su domicilio.

Reunión de masistas

El gobernador Camacho al ratificar que no asistirá al cónclave por el censo, señaló que el encuentro estará lleno de militantes del MAS que definirán una fecha del censo fuera de 2023.

“No nos podemos prestar a este juego (…) ya empieza el séptimo (día de paro indefinido). Ustedes se sacrificaron en las calles, pidiendo censo y no es político, de dos o tres personas”, sostuvo durante un acto público.

Posición

El alcalde Johnny Fernández, a tiempo de indicar que el tema se politizó, dijo que planteará que el empadronamiento sea en 2023.

Explicó que realizó un trabajo en el que se propuso que la encuesta nacional se realice en diciembre del próximo año.

“Creo que hay que fijarse el año 2023, a finales de ese año; le pongamos como una fecha alternativa y que los equipos técnicos hagan su trabajo”, sostuvo.

Asistentes

De acuerdo con informes del Viceministerio de Autonomías, se invitó a la cumbre a alrededor de 370 personas, de las que confirmaron su asistencia 260 autoridades.

“Hasta el momento han confirmado los 10 alcaldes de ciudades capitales, los ocho de nueve gobernadores y ahora estamos más de 260 alcaldes ya confirmados”, dijo el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, a la plataforma Urgente.bo.

Señaló que los rectores de universidades del sistema público, de la autonomía regional del Chaco y de las autonomías indígenas originarias campesinas también estarán presentes, pero dijo que, en esta ocasión, no participarán las organizaciones sociales ni los concejales de gobiernos municipales.

AMB

El presidente de la Asociación de Municipios de Bolivia, Johnny Torres, informó que también planteará en este encuentro que el censo sea en octubre de 2023, según informes obtenidos en las mesas técnicas que llevó adelante el INE.

Fuente: Los Tiempos

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más