FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Ministro Néstor Huanca: Políticas de subvención impulsan estabilidad en el mercado avícola boliviano

  • Gracias a medidas gubernamentales, se logra controlar precios y garantizar abastecimiento de carne de pollo.

En una entrevista con Bolivia TV, el Ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca, destacó los efectos positivos de las políticas de subvención y apoyo al sector avícola en Bolivia. Estas medidas han permitido no solo controlar el precio y la producción de la carne de pollo, sino también mantener un suministro constante para los consumidores.

La reciente crisis derivada de la gripe aviar había afectado considerablemente la producción de huevo y, en consecuencia, había impactado en el abastecimiento de carne de pollo en el país. Sin embargo, el Ministro Huanca resaltó que el Gobierno nacional implementó estrategias efectivas para contrarrestar estas dificultades. «Existe suficiente producción, lo que pasa es que meses atrás la gripe aviar afectó la producción de huevo y evidentemente eso ha repercutido en el abastecimiento de carne de pollo. Sin embargo, el Gobierno nacional asumió ciertas medidas y hoy el abastecimiento es normal, el precio también ha empezado a bajar», afirmó Huanca.

Uno de los aspectos más notables de estas políticas es la reducción de precios en los centros de abasto de distintas ciudades del país. Huanca proporcionó ejemplos concretos: en mercados como Santa Cruz, el precio por kilo de carne de pollo ha disminuido de Bs 16 a Bs 13 y Bs 12; en Cochabamba, de Bs 17 a Bs 13; y en La Paz, de Bs 17 a Bs 14,50. Esta tendencia a la baja ha aliviado la presión económica en los hogares bolivianos.

La preocupación por el exceso de producción también fue abordada por el Ministro. Según sus declaraciones, actualmente existe un excedente en la carga de pollitos bebé en las granjas avícolas. Mientras la demanda nacional se sitúa en 4,2 millones de unidades cada 45 días, se están produciendo 4,4 millones de pollitos bebé en el mismo período.

Otro aspecto crucial es el respaldo a los avicultores en la adquisición de insumos. Gracias a estas políticas de subvención, los avicultores pueden adquirir el quintal de maíz a Bs 68 y la torta de soya a $us 408 por tonelada. En cuanto al abastecimiento de insumos, Huanca aseguró que hay más de 260.000 toneladas de maíz almacenadas por Emapa, lo que garantiza la estabilidad del mercado para los próximos seis meses.

En términos económicos, estas políticas de subvención han demostrado ser un alivio para las familias bolivianas. Huanca explicó que, sin esta ayuda, el precio del kilo de pollo estaría entre Bs 18 y 18,50, lo que implicaría un gasto mensual de Bs 9,5 millones para las familias. Gracias a la subvención, el precio actual del kilo de carne de pollo oscila entre Bs 14 y 15,50, generando un ahorro promedio de Bs 1,7 millones por mes para las familias, que pueden destinarse a otros productos y alimentos esenciales.

Huanca concluyó la entrevista exhortando a los comercializadores y mayoristas a no especular con los precios y a no aprovecharse de la economía de las familias bolivianas. En un momento donde la estabilidad económica es esencial, estas políticas demuestran su impacto positivo en el bienestar de la sociedad.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más