FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Inician conversaciones para exportación de Chía boliviana a Asia

  • Ministro de Desarrollo Rural y Tierras junto a Comisión China buscan expandir el mercado de la chía boliviana hacia Asia en un esfuerzo diplomático y económico.

El escenario agrícola de Bolivia da un paso estratégico hacia el continente asiático mientras el Ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Remmy Gonzales, lidera un encuentro con una comisión técnica de la República Popular de China. El foco de la reunión: la posibilidad de llevar la codiciada chía boliviana a los mercados asiáticos.

En una muestra de compromiso con el desarrollo económico y la apertura de nuevos horizontes comerciales, el Gobierno del presidente Luis Arce ha tejido los hilos diplomáticos necesarios para este encuentro. A través de un trabajo conjunto entre los ministerios de Desarrollo Rural y Tierras y de Relaciones Exteriores, se ha logrado la llegada de una comisión china que busca inspeccionar los campos de producción y las plantas de procesamiento de chía, también conocida como salvia hispánica, en la ciudad de Santa Cruz.

La importancia de esta misión es resaltada por el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco, quien ha anunciado la agenda de la delegación china en territorio boliviano. Durante una semana, los especialistas recorrerán los municipios de Cuatro Cañadas, San Pedro y Cotoca, adentrándose en los corazones agrícolas del país sudamericano.

«Estas gestiones van a permitir que la producción de semillas de chía llegue al mercado chino, que adquiere este producto en grandes cantidades,» subraya la autoridad gubernamental boliviana, dejando claro que el objetivo es diversificar los destinos de exportación y capitalizar una demanda creciente en el mercado asiático.

Bolivia, ya establecido como el segundo mayor exportador mundial de semillas de chía, ha experimentado un sólido desempeño en la primera mitad de 2023. Según datos del Viceministerio de Comercio Exterior e Integración, el país ha enviado alrededor de 3.750 toneladas de chía a más de 26 mercados, acumulando un valor de $us 11 millones. Este volumen ha sido liderado por mercados como México, Estados Unidos y Alemania, siendo el mercado mexicano el destino principal, representando el 46% de las exportaciones totales.

Con un futuro lleno de posibilidades comerciales, la visita de la comisión china marca un hito en la historia económica de Bolivia y la estrecha relación que busca construir con mercados emergentes en el continente asiático. El análisis y la evaluación de los campos y plantas de procesamiento de chía son los primeros pasos hacia una asociación comercial que podría beneficiar tanto a Bolivia como a China en la creación de un nuevo flujo económico y relaciones bilaterales más sólidas.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más