
Condena de 22 años y seis meses para autores de violación agravada contra adolescente en Quillacollo
- Fiscalía demuestra culpabilidad con pruebas contundentes en juicio oral llevado a cabo en Quillacollo.
En una decisión que ha sacudido a la comunidad de Cochabamba, el Tribunal de Sentencia Penal N° 2 de Quillacollo ha dictado una condena ejemplar de 22 años y seis meses de presidio para Armando A.T. y Encarno A.F., de 24 y 31 años respectivamente, por el delito de Violación con agravante cometido en contra de una adolescente de 14 años.
La Fiscal Departamental de Cochabamba, Nuria Gonzáles Romero, comunicó la noticia hoy, destacando que el Ministerio Público presentó pruebas sólidas en una audiencia de juicio oral que dejó poco margen de duda sobre la culpabilidad de los acusados.
«En el juicio se presentaron todas las pruebas colectadas como el certificado médico forense, el informe psicológico y la declaración de la víctima, entre otros elementos, por lo que ambas personas fueron encontradas culpables del delito de Violación y sentenciados», afirmó Gonzáles, subrayando la contundencia de la evidencia presentada.
La Fiscal Litigadora, Marlene Rocabado, ofreció detalles sobre el incidente que conmocionó a la opinión pública. El hecho ocurrió el 10 de enero de 2022 en una vivienda del municipio de Quillacollo, donde la adolescente residía con su familia. Según el testimonio de Rocabado, los dos acusados, quienes previamente habían trabajado con el padre de la víctima, llegaron a la casa para reclamar el pago de sus salarios pendientes. En ese momento, la menor informó que su padre no se encontraba en casa, a lo que los hombres respondieron con una amenaza velada de volver.
Horas después, los individuos regresaron y, tras llevar a la adolescente a la parte trasera de la vivienda, perpetraron la violación. Posteriormente, la víctima fue amenazada para asegurar su silencio. La valiente joven, al regresar a su hogar, confió lo ocurrido a uno de sus familiares, quienes inmediatamente buscaron ayuda en la Defensoría de la Niñez y la Adolescencia para presentar una denuncia formal. Las autoridades actuaron con celeridad, logrando la detención de los agresores al día siguiente y su posterior traslado a celdas policiales.
Este fallo judicial no solo representa un paso adelante en la lucha contra la violencia de género y la protección de los derechos de las víctimas, sino que también sirve como un firme mensaje a quienes intenten cometer actos similares. La sociedad de Cochabamba y el país en general observan este veredicto como un recordatorio de que los crímenes de esta naturaleza no quedarán impunes. El sistema judicial ha hablado, y su voz resuena con fuerza en busca de una sociedad más segura y justa para todos.