
Compañía de Jesús: Cuatro Allanamientos a su Curia Provincial despiertan preocupación
- Fiscales de varias ciudades irrumpen en las oficinas de la Compañía de Jesús en Bolivia en busca de evidencia relacionada con denuncias de abusos sexuales, generando interrogantes sobre la necesidad de tales acciones.
En un giro sorprendente de los acontecimientos, este lunes marcó una serie de sucesivos allanamientos realizados por comisiones de Fiscales provenientes de distintas ciudades bolivianas, quienes irrumpieron en las oficinas de la Curia Provincial de la Compañía de Jesús en Bolivia.
Las ciudades involucradas en estos operativos fueron La Paz, Sucre, El Alto y Santa Cruz.
Estas acciones se llevaron a cabo con una premura inusual, dejando perplejos a muchos y generando cuestionamientos sobre su justificación y propósito.
Las comisiones del Ministerio Público, en su conjunto, procedieron a requisar documentos que guardaban relación con investigaciones en curso relacionadas con denuncias de abusos sexuales.
Sin embargo, también se incautaron elementos no previstos en los requerimientos fiscales originales, lo que ha suscitado controversias en torno a la legalidad de estos procedimientos.
La Compañía de Jesús, a través de su Curia Provincial, manifestó una mezcla de preocupación y extrañeza ante estos allanamientos sucesivos.
Considera que esta serie de acciones constituyen una medida sin precedentes y carente de justificación, dado que el archivo curial había permanecido precintado desde el allanamiento anterior, ocurrido el 17 de mayo bajo la supervisión de la Fiscalía de La Paz.
Resulta notable que la comisión de Fiscales de Sucre arribó hoy a la Curia Provincial acompañada por representantes del Ministerio Público de La Paz, quienes llevaron a cabo el proceso de desprecintado de la documentación, que posteriormente fue objeto de los allanamientos.
Esto suscita interrogantes sobre la necesidad de tales acciones, ya que la documentación en cuestión estaba a disposición de las autoridades desde hace más de tres meses, lo que podría haber permitido un enfoque más pausado y planificado para la revisión.
A pesar de la inesperada naturaleza de estos allanamientos, la Compañía de Jesús reitera su compromiso de colaborar plenamente con las investigaciones en curso. Ha brindado acceso sin restricciones a las distintas comisiones de Fiscales, permitiéndoles llevarse consigo la documentación que consideraron pertinente para sus indagaciones.
Incluso en el caso de la comisión del Ministerio Público de Santa Cruz, que no contaba con una orden de allanamiento tramitada en el juzgado, ambas partes llegaron a un acuerdo para superar las deficiencias formales y llevar adelante la revisión.
En consonancia con su política de transparencia y colaboración con la justicia, la Compañía de Jesús insiste en la importancia de que las acciones emprendidas por las autoridades pertinentes se enfoquen en la búsqueda de justicia para las víctimas y el respeto irrestricto de los derechos humanos y las leyes del Estado.
En este contexto, considera que el despliegue de autoridad observado en el día de hoy podría haber sido evitado y espera que casos igualmente graves, que han adquirido notoriedad pública, reciban una atención igualmente diligente.
En definitiva, la serie de allanamientos realizados en la Curia Provincial de la Compañía de Jesús en Bolivia ha generado un debate acerca de la proporcionalidad y necesidad de tales medidas, mientras que la institución religiosa mantiene su postura de colaboración y transparencia en pos de la verdad y la justicia.
El rumbo que tomarán las investigaciones a partir de estos eventos permanece como un punto clave de atención en los días venideros.