FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Luis Arce y alcaldes pactan consultas locales y no tocan fecha del Censo

Alcaldes de ciudades capitales más El Alto se reunieron ayer con el Gobierno nacional y acordaron conformar una comisión técnica, con lo que queda abierta la posibilidad de cambiar la fecha del Censo de Población y Vivienda.

“Una comisión técnica, a la cabeza del INE, socializará aspectos técnicos del Censo Nacional de Población y Vivienda en cada departamento con los equipos técnicos de los gobiernos autónomos municipales de ciudades capitales y El Alto, asociaciones departamentales de municipio (Amdes) y universidades del sistema público quienes podrán realizar sugerencias y aportes técnicos”, se lee en segundo punto del acta leído por el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruíz, en una conferencia de prensa.

¿Se puede llevar a cabo el Censo en 2023 como han planteado los alcaldes?, le consultó la prensa al vocero presidencial Jorge Richter y este respondió que lo primero es la fase de “socialización”.

Luego dijo que el Órgano Ejecutivo escuchará las sugerencias de las regiones para “construir de manera conjunta y de manera colectiva, nuestras decisiones hacia adelante”.

Richter destacó que “el mayor acuerdo” que se logró en la reunión es “trabajar en una línea de despolitización del proceso censal” para que desarrolle de manera absolutamente técnica.

El alcalde de Tarija, Jhonny Tórrez, señaló que en la reunión con Arce se dejó establecido que el Censo de Población y Vivienda debe realizarse “próximamente”.

El alcalde de Santa Cruz de la Sierra, Jhonny Fernández, saludó la apertura del Ejecutivo nacional para buscar una solución colectiva al Censo. La reunión, según detalló, “ha permitido conocer en detalle cada uno de los pasos que se vinieron dando en relación a un censo de calidad, un censo trasparente”.

Previo a la reunión con las autoridades gubernamentales, los alcaldes indicaron que expondrían el pedido de que el padrón se realice en 2023 y no así en 2024, como ya se estableció mediante un decreto.

La Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB) reclamó que el Gobierno nacional lo definió de manera unilateral.
Correo del Sur

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más