FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

La contaminación de dique de colas llegó al Pilcomayo

La concejala potosina Reyna Menacho, de la Secretaría Municipal de Medio Ambiente y Minería, denunció ayer que luego de una verificación que realizó en las últimas horas, la contaminación por la rotura del dique de colas de Fedecomin “llegó al río Pilcomayo”. En Tarija hay preocupación y piden que intervengan las autoridades nacionales.

“Nosotros fuimos hasta las comunidades que están en las orillas del río Pilcomayo y hemos hablado con los comunarios, quienes nos confirmaron que la contaminación, el agua oscura y plomiza, llegó el lunes al Pilcomayo. Puedo hablar con propiedad de que llegó al Pilcomayo y que incluso ya ha pasado a Chuquisaca”, explicó Menacho. El sábado se rompió un dique de colas con residuos mineros de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) de Potosí. La contaminación afectó primero a la comunidad Agua Dulce y luego a los ríos Rivera y Tarapaya.

El agua oscura y plomiza recorrió unos seis kilómetros y el lunes ingresó al Pilcomayo, el río internacional. “Éste ya es un problema nacional”, graficó la concejala Menacho.

El jefe de la Unidad de Medioambiente de la Alcaldía de Potosí, Juan Miguel Alemán, calificó el derrame de desechos mineros como de “gran envergadura” y que toda el área de San Antonio, cerca de la ciudad de Potosí, está totalmente contaminada y afectada.

Ante ello, la fiscal departamental Roxana Choque confirmó que abrieron un proceso penal contra el o los autores de la contaminación. Mientras que desde la Gobernación de Chuquisaca anunciaron que se sumarán al proceso penal, pero que además presentarán una denuncia ante el Tribunal Agroambiental.

El concejal potosino Henry López denunció que Fedecomin sólo usaba nailon en sus diques y no las geomembranas que recomiendan las normas nacionales.

Preocupación en Tarija

En Tarija, región a la que llega también el Pilcomayo, hay preocupación por la contaminación minera. Ayer, Romel Uño, director de la Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo en Tarija, informó que remitieron consultas y notas a la Cancillería para que pueda interponer sus oficios ante la AJAM (Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera), para conocer el grado de contaminación del río internacional.

En la ciudad de Potosí, ya se habla de una afectación a la flora y a la fauna en la región del municipio de Potosí, pero además también cerca de Yocalla. Las autoridades de la capital lamentaron además la inacción de David Chura, alcalde de este último municipio.

Fuente: Pagina Siete.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más