
Jorge Richter: El trabajo de socialización del Censo comenzará en Santa Cruz por “la politización crítica”
El vocero presidencial, Jorge Richter, informó este jueves que el trabajo de socialización para la realización del Censo de Población y Vivienda comenzará la próxima semana en Santa Cruz, por ser una región donde existe “una politización crítica” del tema censal.
“Santa Cruz ha pedido que se priorice por la complejidad de su problema, por la politización muy crítica que ahí existe, es posible que se atienda (…) la próxima semana vamos a presentar el cronograma que lo elaborara, sin lugar a dudas, el Ministerio de Planificación y el INE. El Gobierno va a refrendar aquello y se dará a conocer los primeros días de la semana que viene”, declaró el vocero de la Presidencia a Urgente.bo.
El 25 de julio, cívicos realizaron un paro cívico en Santa Cruz en demanda de la reprogramación del censo para el 2023 y no así para el 2024, como estableció el Consejo Nacional de Autonomías, pero la posición más dura la expresó El Alto, la alcaldesa Eva Copa, pidió una compensación de Bs 300 millones.
A su vez, Richter explicó que los que conforman la comisión técnica, son funcionarios del Gobierno nacional; los ministerios de Planificación y Defensa, el Instituto Nacional de Estadística (INE), los gobiernos subnacionales y universidades.
“Será una comisión estrictamente técnica. En contraparte, los gobierno municipales, departamentales y universidades, van a ir implementando sus comisiones de orden absolutamente técnicas, porque este es un diálogo técnico y no político”, remarcó el vocero presidencial.
Además, indicó que bajo “los criterios de unos y otros” y de “forma colectiva”, se puede “finalmente tomar una decisión última respecto de la fecha o evento censal”.
Según el presidente de la Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB), Johnny Torres, los alcaldes de las ciudades capitales más El Alto, plantearon que el Censo se realice en octubre del 2023.
Fuente: Urgente.bo