FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Cívicos alistan propuesta para realizar el censo en 2023 y los masistas los atacan

Cívicos de los nueve departamentos definieron ayer que elaborarán y enviarán una propuesta técnica al Gobierno para que el Censo de Población y Vivienda se realice en el primer semestre de 2023. Indicaron que luego de entregar el documento, le darán 10 días al Ejecutivo para que abrogue el Decreto Supremo 4760 que determina la postergación del proceso censal para 2024. Este escenario ocurrió en medio de ataques del Movimiento Al Socialismo (MAS).

“Queda claro que es necesaria la abrogación del Decreto Supremo 4760 que posterga el censo (de Población y Vivienda para mayo o junio) de 2024”, indica una de las conclusiones de la reunión de los nueve comités cívicos del país. El encuentro se realizó ayer en la ciudad de Cochabamba.

Según el líder cívico de Cochabamba, Apolinar Rivero, en esa reunión se determinó que para agilizar el censo, el movimiento cívico nacional realizará una propuesta técnica. “Una vez consensuada (…) se presentará dicha propuesta al Estado, al presidente Luis Arce, a los ministros involucrados en la ejecución del censo y al INE (Instituto Nacional de Estadística). Y en un plazo de 10 días se iniciará un proceso de diálogo con las autoridades del país”, se lee en las conclusiones de los cívicos.

“Nosotros presentaremos en un plazo máximo de 10 días la propuesta, como lo hacen otros (sectores). Así como el Gobierno escucha a los movimientos sociales, también tenemos el legítimo derecho de que nos atienda y nos reciba para discutir la propuesta que llevaremos”, dijo ayer el vicepresidente del Comité Pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis.

Indicó que según la propuesta que llevarán, “deberá salir la fecha del censo”. “Tiene que ser en 2023, porque así lo indicó el INE hace dos semanas”.

El presidente del Comité Cívico de Tarija, Adrian Ávila, advirtió que “si el Gobierno no tiene la voluntad política de consensuar y reunirse con el movimiento cívico nacional, no tendremos otra alternativa que tomar medidas de presión y de protesta siempre en el marco de la paz”.

La decisión fue asumida luego de una reunión que duró más de dos horas. Los cívicos alegaron que es muy lejana la fecha que fue elegida para la postergación del censo, pues sus resultados deben estar listos para 2025, cuando se realicen las próximas elecciones porque permitirán una redistribución de los escaños y recursos para cada región del país.

Rivero afirmó que este proceso debe realizarse en el primer semestre de 2023 e indicó que esa es una de sus principales propuestas. Aseguró que la fecha debe ser “fruto de un análisis técnico y estadístico real”.

El cívico de Cochabamba indicó que los representantes de la regiones también propusieron que las universidades públicas, los gobiernos departamentales y municipales se puedan considerar como un recurso técnico, logístico y humano para la ejecución y la optimización de todo el proceso censal.

Los cívicos sugirieron que el Gobierno entregue un fondo compensatorio a las gobernaciones, municipios y universidades de acuerdo con los datos de la proyección del INE, los cuales deben estar vigentes desde este año.

Agresiones

Horas antes de la instalación de la reunión de los cívicos, los líderes cruceños fueron agredidos con huevos y piedras por militantes del MAS. El ataque ocurrió ayer en la mañana en el Aeropuerto de Cochabamba Jorge Wilsterman.

“¡Fuera, fuera, fuera!”, gritaban los seguidores del MAS que acudieron al lugar para atacar, lanzar piedras y huevos a los cívicos. “Fuera racistas”, continuaban, mientras los cívicos se limitaron a buscar resguardo.

“¡Fuera, carajo, Cochabamba se respeta!”, decía uno de los hombres que hasta golpeó el vehículo que utilizaron los dirigentes para escapar del lugar.

Más tarde, el segundo vicepresidente del Comité Pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, dijo que pese a que el MAS trata de poner trabas al trabajo que hacen, los comités cívicos seguirán adelante. “Sepan que el trabajo de nosotros continuará porque el censo beneficiará a todos los bolivianos”, dijo.

El Comité Pro Santa Cruz repudió el ataque contra sus líderes. “En un acto de intolerancia, vandalismo, discriminación y racismo, denunciamos que hordas del MAS agredieron a la comitiva del Comité pro Santa Cruz”, dice su comunicado. Exigió al Gobierno que brinde las garantías constitucionales a todos los bolivianos y que deje de intentar dividir al pueblo.

9 REPRESENTANTES CÍVICOS participaron en la reunión que se convocó en Cochabamba.

Fuente: Pagina Siete.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más