Proponen incluir el folklore como materia en colegios bolivianos

Proyecto de ley fue presentado en Oruro con respaldo ciudadano La iniciativa busca preservar la cultura y fortalecer la identidad desde la educación primaria

En un foro ciudadano realizado en Oruro, se presentó el anteproyecto de ley “Inclusión de la materia Folklore-Cultura Tradicional y Popular en la malla curricular de la educación en el Estado Plurinacional de Bolivia”. La propuesta fue impulsada por el senador Fernando Dehne y elaborada por el gestor cultural Jorge Godinez, con el objetivo de promover la enseñanza de las tradiciones bolivianas desde las aulas.

Prensa Libre

El evento reunió a casi 100 personas, entre maestros, directores, gestores culturales y representantes de conjuntos folklóricos, en el salón “Alfonso Masigniani” del Hotel Virgen del Socavón. Allí, los asistentes aportaron ideas y observaciones para enriquecer el proyecto, que contempla 10 artículos destinados a establecer responsabilidades institucionales en la implementación de la nueva materia en el nivel primario.

“Países vecinos están apropiándose de nuestras danzas y tradiciones. Por eso, es fundamental que desde niños aprendamos a valorar y defender nuestra cultura”, afirmó el senador Dehne. En esa línea, el presidente de la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro (ACFO), Ángel Arancibia, expresó su apoyo y anunció iniciativas paralelas para acercar a los niños a las danzas del Carnaval.

Aunque la propuesta fue bien recibida, varios educadores observaron que el proyecto no contempla una formación docente específica en folklore dentro de las Escuelas Superiores de Formación de Maestros. Además, hubo críticas al uso del término “adoctrinando”, que se propuso reemplazar por “formando”.

El documento aún es un borrador. En las próximas semanas, se lo socializará en otros departamentos mediante mesas de trabajo para recoger más aportes antes de presentarlo oficialmente ante el Senado.