
Persisten largas filas por combustible y transportistas amenazan con paro nacional el 3 de junio
Choferes denuncian que el Gobierno incumple su promesa de regularizar el abastecimiento desde el lunes
Pese al compromiso del Gobierno de normalizar el abastecimiento de diésel y gasolina desde el lunes 27 de mayo, la crisis persiste en el eje troncal del país. En La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz se mantienen las largas filas de vehículos en estaciones de servicio, lo que ha generado molestia en el sector del transporte, que advierte con un paro nacional el próximo 3 de junio si no se soluciona el problema.

“Estamos a miércoles y no hay solución. Esta situación se está agudizando, en vez de aumentar los volúmenes ahora han rebajado. No podemos seguir así”, reclamó el dirigente de la Confederación de Choferes de Bolivia, Víctor Tarqui, en declaraciones a la ANF.
El presidente Luis Arce había anunciado el viernes pasado que desde el 26 de mayo se normalizaría el suministro de combustibles en el eje troncal, pero la promesa no se cumplió, según denuncian los transportistas.
En El Alto, los surtidores de la avenida 6 de Marzo como Candelaria, Laredo y Zursil SRL, así como en la carretera a Viacha, muestran filas de decenas de motorizados que aguardan por horas. En La Paz, la situación es similar en las estaciones Volcán y Uruguay, donde incluso las filas llegaron hasta la estación del teleférico Naranja.
“El 40% del parque automotor no está trabajando porque deben esperar varias horas en los surtidores. Esto nos afecta económicamente y no creemos en las medidas del Gobierno”, señaló Santos Escalante, dirigente de la Federación de Choferes Chuquiago Marka.
El secretario ejecutivo de la Confederación de Choferes, Lucio Gómez, dio plazo hasta el viernes para que el Ejecutivo cumpla con su palabra. De lo contrario, se activará un paro de 24 horas el lunes 3 de junio, con bloqueos y cierre de fronteras.
Por su parte, el dirigente Bismark Daza, de la Federación de Transportistas 16 de Noviembre de Santa Cruz, anunció que este viernes realizarán un ampliado para definir puntos de bloqueo y otras medidas de presión.
El conflicto se agrava mientras la escasez de combustibles continúa afectando directamente a las familias y al transporte, en medio de una creciente tensión social.