FMI revela datos alarmantes sobre Bolivia: 15,1% de inflación y solo 1,1% de crecimiento

El Gobierno pidió retrasar la publicación del informe 28 días

Un informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) revela cifras preocupantes sobre la situación económica de Bolivia: una inflación del 15,1% y una proyección de crecimiento económico de apenas 1,1%. Estos datos, que confirman el deterioro acelerado del modelo económico del MAS, fueron ocultados durante casi un mes por el Gobierno de Luis Arce, que solicitó al FMI retrasar su publicación oficial.

Prensa Libre

El informe fue aprobado por el Directorio del FMI el 2 de mayo, pero recién salió a la luz 28 días después, tras una revelación del expresidente y candidato Jorge Tuto Quiroga, quien denunció públicamente la maniobra oficialista.

«La economía de Bolivia colapsó después de 20 años de masismo. El FMI elaboró y presentó al Directorio, el 2 de mayo, un informe de nuestra tragedia económica. El Gobierno pidió esconder 28 días la publicación de la dura realidad. Arce: no escondan las cifras, muestren la verdad, ahora», escribió Quiroga en su cuenta de X.

La solicitud de retraso en la publicación del informe por parte del Gobierno confirma la falta de transparencia con la que se maneja la crisis económica que golpea al país, en medio de una escasez de dólares, combustibles y alimentos, además de un endeudamiento creciente.

Mientras tanto, el Ejecutivo evita rendir cuentas y sigue apostando por un discurso triunfalista alejado de la realidad. Las cifras del FMI desnudan un país al borde del colapso fiscal, que ya no puede ocultarse ni con propaganda ni con censura.