
La mayoría de los bolivianos considera que el país atraviesa una crisis económica, según encuesta
- Un porcentaje significativo de la población cree que el presidente Luis Arce no tiene la capacidad para superar la situación
Para leer la encuesta completa, ingrese al siguiente enlace: Diagnóstico Cuantitativo
Una encuesta realizada por el grupo Cultura Interactiva para el periódico Página Siete revela que ocho de cada diez personas consultadas en Bolivia consideran que el país está atravesando una «crisis económica». El estudio, denominado «Diagnóstico cuantitativo», fue realizado de forma online y publicado el domingo 28 de mayo.
El 82,4% de los encuestados respondió afirmativamente a la pregunta sobre la situación económica de Bolivia, de los cuales un 44,2% la calificó como una «crisis económica fuerte» y un 38,2% como una «crisis económica moderada». En contraste, un 3,7% de los participantes señaló que el país experimenta una «bonanza», mientras que un 8,4% afirmó que no existe una crisis económica y un 5,5% manifestó no saber o no responder.
Además, la encuesta reveló que hay pesimismo en cuanto a la situación económica del país para el año 2024. El 49,2% de los encuestados opinó que será «igual de mal o peor», mientras que un 23,4% indicó que será «mejor o igual de bien». Un 20,2% considera que será «igual, ni bien ni mal», y un 7,2% afirmó no saber o no responder.
En cuanto a la capacidad del presidente Luis Arce para sacar al país de la crisis, más de la mitad de los encuestados (56,4%) expresó que no creen que tenga la capacidad necesaria. Un 31,7% sostuvo que sí posee esa capacidad, y un 11,9% manifestó no saber. Algunos analistas y expertos también expresaron su escepticismo sobre la capacidad del presidente Arce para superar la crisis. Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, afirmó que el mandatario no asume plenamente la realidad y que las medidas paliativas no serán suficientes para solucionar la difícil situación económica. Por su parte, Luis Alberto Ruiz, analista y político, mencionó la ausencia de soluciones concretas para la escasez de dólares, la devaluación de la moneda estadounidense, el aumento en el costo de vida y la falta de hidrocarburos en las gasolineras como evidencias de la falta de capacidad del gobierno para abordar la crisis.
En relación a la gestión nacional de Luis Arce, al cumplirse dos años y medio en el cargo, un 44% de los encuestados la calificó como «mala o muy mala», mientras que un 25,8% la consideró «muy buena o buena». Un 6,9% no supo o no respondió, y un 23,3% opinó que es «ni buena ni mala».
Por otro lado, un 44,9% de los encuestados afirmó que Luis Arce no tiene la capacidad para lograr acuerdos y poner fin al conflicto con el expresidente Evo Morales. Un 33% indicó que sí tiene esa capacidad, y un 22% expresó no saber.
La encuesta, realizada entre el 8 y el 16 de mayo de 2023, contó con una muestra de 890 casos y un nivel de confianza del 95%. El margen de error muestral fue de +3,3%. El diseño de la encuesta se basó en criterios departamentales, considerando el sexo, la edad y el nivel educativo de los participantes. Se llevó a cabo mediante un cuestionario estructurado y consulta online.
En conclusión, la encuesta revela la percepción mayoritaria de la población boliviana sobre la existencia de una crisis económica en el país, así como el escepticismo acerca de la capacidad del presidente Luis Arce para superar esta situación.