FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Exministra Teresa Morales denuncia corrupción en el gobierno de Arce y expresa decepción hacia el presidente

  • Morales, exministra de Desarrollo Productivo y directora de la UIF, presenta denuncias sobre presuntos actos de corrupción en el gobierno de Luis Arce en una entrevista con Página Siete. También expresa desilusión hacia el presidente y comenta sobre la pérdida de poder del evismo.

En una entrevista concedida a Página Siete, Teresa Morales, exministra de Desarrollo Productivo y antigua directora de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), ha realizado varias declaraciones en las que expone su denuncia sobre presuntos hechos de corrupción en el gobierno de Luis Arce. Junto al también exministro Carlos Romero, Morales se ha convertido en la principal denunciante de estas irregularidades.

Durante la entrevista, Morales explica en detalle las acusaciones relacionadas con el caso de YPFB y expresa su decepción hacia su amigo Luis, refiriéndose al presidente. Además, reconoce que el movimiento político del evismo perdió el poder en 2019 y que las fuerzas opositoras, conocidas como «pititas», resultaron victoriosas en la contienda electoral a favor del gobierno actual.

Al ser consultada sobre su posición política y si se ha convertido en parte de la oposición, Morales aclara que, como militante del MAS, siempre ha denunciado cualquier acto de corrupción. Asegura ser totalmente leal al liderazgo del expresidente Evo Morales, quien inició el proceso de cambio en Bolivia. Como ciudadana que no forma parte del actual gobierno, ha tomado conocimiento de actos de corrupción relacionados con los sobreprecios en YPFB y ha acompañado a Carlos Romero en la presentación de las denuncias.

Respecto al estado actual de la denuncia presentada ante la Fiscalía, Morales señala que, aunque inicialmente no confiaban en el sistema judicial boliviano, consideraron necesario presentarla allí. Sin embargo, recientemente han observado una falta de ética e integridad personal y jurídica en la decisión de cerrar el caso ABC. Morales critica la actuación del fiscal Lanchipa, quien fue nombrado durante el gobierno de Evo Morales y, según ella, se puso al servicio de Murillo durante el golpe de Estado.

En relación con el caso de sobreprecios en la importación de combustibles, Morales expone detalles económicos y alega que se importaron innecesariamente 1,5 millones de litros de diésel y gasolina, equivalentes a 1.666 millones de dólares. Según sus investigaciones, la importadora Trafigura, acusada de pagar sobornos en otros países, habría recibido un sobreprecio de 700 millones de dólares por parte de YPFB debido a la eliminación de licitaciones y la compra directa.

Morales destaca que existen otras empresas y opciones para la contratación de importaciones de combustibles, como San Cristóbal, que adquiere los productos a un precio mucho más bajo a través de la empresa Copec. Critica la falta de control en las ventas de YPFB y sostiene que la corrupción es un factor en esta situación.

Ante las preguntas sobre la responsabilidad del gobierno de Evo Morales en la manipulación y cooptación del sistema judicial, Morales admite que la justicia ha estado mal durante décadas y que se necesita una solución estructural. Niega que el fiscal Lanchipa haya sido un obsecuente en el gobierno de Evo Morales y sugiere que su elección estuvo basada en méritos.

Cuando se le cuestiona sobre las contrataciones directas implementadas durante el gobierno de Evo Morales, Morales considera que no fue un error, ya que el sistema de licitaciones resultaba en ocasiones pesado y largo. Sin embargo, aclara que las contrataciones directas no eran un hábito y solo se utilizaban en casos excepcionales cuando la licitación no se concretaba y la obra se retrasaba.

En relación al cierre del caso ABC, Morales lo califica como desastroso y critica al ministro de Justicia por exigir la revelación de la identidad de un testigo protegido. Menciona la aparición de dinero en efectivo en una casa en Chuquisaca y expresa su descontento con la forma en que se está manejando el caso.

Cuando se le consulta sobre la corrupción durante el gobierno de Evo Morales, Morales admite que existió corrupción no solo en ese período, sino también en gobiernos anteriores. Sin embargo, considera que la marca del gobierno de Luis Arce en los primeros dos años y medio de su gestión es la corrupción y el distanciamiento del modelo aplicado durante los 14 años anteriores.

Al preguntarle si Luis Arce debería completar su mandato, Morales opina que debería hacer todo lo posible por terminar su gestión y escuchar las preocupaciones planteadas por los exministros. Añade que han solicitado audiencias en numerosas ocasiones, pero no han sido escuchados. También menciona errores en el manejo monetario del gobierno actual y la caída de las reservas internacionales.

Finalmente, al preguntársele sobre el candidato del MAS para las elecciones de 2025, Morales considera que Evo Morales debería volver a liderar el partido y recuperar el modelo. Sin embargo, destaca la necesidad de corregir errores y tener una profunda vocación autocrítica, algo que considera que no se ha mostrado hasta ahora.

En conclusión, Teresa Morales expresa su denuncia sobre presuntos hechos de corrupción en el gobierno de Luis Arce, así como su desilusión hacia el presidente. Además, comenta sobre la pérdida de poder del evismo y la victoria de las fuerzas opositoras en el gobierno actual.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más