
Sube en Bs 2 el kilo de pollo por la falta de maíz
El precio del kilo de carne de pollo subió hasta en dos bolivianos en Santa cruz y Cochabamba debido a la escasez de maíz, informó el presidente de la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA), Omar Castro.
Explicó que Emapa suspendió las ventas el 15 de diciembre por cierre de gestión e inventario y debía volver el 15 de enero, pero recién comenzó a distribuir el grano en febrero. En medio de eso se conoció que las riadas y la sequía afectaron los sembradíos en el norte y este de Santa Cruz.
Añadió que cuando la estatal volvió a vender el maíz lo hizo con un cupo de 30 toneladas por productor, lo cual sólo abastece alimento para 15.000 pollos.
Autoridades indicaron que había 15.000 toneladas y pensaba acopiar 100 mil toneladas para abastecer el mercado. Sin embargo, Castro aclaró que 15.000 toneladas es sólo 25% de lo que necesita la avicultura nacional por mes.
“Hemos estado alertando que una escasez provocaría un alza de precio; desde hace dos meses el maíz empezó a subir a 80, 85, 90, 100 y 110 bolivianos hoy. Esto también se da porque Emapa salió a comprar todo el maíz del mercado con mejor precio y los productores le prefieren vender y dejan el mercado sin grano”, precisó.
Añadió que ante la falta de maíz muchas granjas han cerrado, sobre todo las pequeñas y esto provoca que el precio del pollo suba en dos bolivianos en Santa Cruz, en más de un boliviano en Cochabamba y se prevé el mismo efecto en La Paz.
Según un reporte de Unitel en el mercado Calatayud de Cochabamba, el kilo de pollo subió de 9,50 a 11 y 11,50 bolivianos. En el mercado Los Pozos en Santa Cruz está en 12 bolivianos.
Piden importar
Solicitud El sector avícola pide que Emapa deje de acopiar y que entregue maíz sin cupo a los diferentes productores y que el Gobierno por emergencia emita un decreto de importación del grano porque en el semestre habrá un déficit de 400 mil toneladas.
Demanda Según ADA, la demanda de maíz es de 3.000 productores, pero Emapa sólo registra 140 y decidió acopiar todo el maíz de los agricultores.
Fuente: Pagina Siete