Sede de la educación indígena de Warisata será restaurada
El ministro de Educación, Roberto Aguilar, informó ayer que la cartera bajo su mando realizará la restauración y refacción de la Escuela Superior de Formación de Maestros de Warisata (ESFM), que desde 1931 guarda la emblemática historia de la educación indígena del Estado Plurinacional.
“Estamos haciendo una inspección técnica al inicio de obras de restauración del pabellón México y de la Escuela Ayllu (…), Warisata es el lugar de origen de la construcción histórica del movimiento educativo indígena y que de pronto se irradió hacia toda Bolivia”, explicó el ministro.
La ESFM de Warisata, se encuentra ubicada en el municipio de Achacachi, en la provincia Omasuyos del departamento de La Paz. El 2 de agosto de 1931 se fundó la Escuela Ayllu por Elizardo Pérez y Avelino Siñani, promotores de la Ley 070.
El Ministro inspeccionó la infraestructura, un edificio que refleja una arquitectura tiahuanacota, con formas escalonadas, el Pabellón México es la cara frontal de este espacio educativo y la Escuela Ayllu es otro espacio que se encuentra como un guardián de la historia educativa indígena.
En el acto de inicio de obras, Aguilar compartió con autoridades locales, educativas y comunitarias, donde realizó el anunció de la restauración y refacción de este espacio histórico.
“Una vez la escuela esté restaurada se trabajará en realizar el encuentro pedagógico que reúna a todo el país, en dos jornadas llenas de cultura, danza, debates, diálogos y conferencias (…) con el objetivo de mantener vivo el pensamiento de Avelino Siñani-Elizardo Pérez”, sostuvo la autoridad.
Por su parte, el director General de la ESFM de Warisata, Francisco Rojas, informó que los 32 ambientes del Pabellón México y los 45 de la escuela Ayllu, serán restaurados y refaccionados por el Ministerio de Educación, que invertirá más de dos millones de bolivianos.
“Con apoyo del Ministerio de Culturas para la restauración, estamos listos y contentos para ver una escuela Warisata remozada y restaurada por su enorme valor histórico en el proceso de educación indígena que ha tenido nuestro país”, dijo.
Aseguró que la revolución educativa se gestó en la Escuela Ayllu de Warisata, porque fue ahí donde se dio origen a la Ley 070, que promueve una educación técnica y productiva.
Pagina Siete.