El Gobierno plantea 2,5% de aumento al básico, COB rechaza
El Gobierno propuso a la Central Obrera Boliviana (COB) como base de negociación un incremento de 2,5% al haber básico y congelar el Salario Mínimo Nacional (SMN).
Autoridades del Ministerio de Economía y dirigentes de la COB que conforman la Mesa Económica se reunieron ayer para discutir el ajuste salarial de este año, el cual será anunciado por el presidente del Estado, Evo Morales, el 1 de mayo.
Al término del encuentro que ingresó en un cuarto intermedio, el ministro de Economía, Luis Arce, informó que el equipo de esa cartera de Estado realizó una presentación de los datos macreoconómicos de la inflación.
También se hizo conocer un diagnóstico de la situación de las empresas públicas, de las gobernaciones y alcaldías.
Se analizó el Producto Interno Bruto (PIB), la productividad de los trabajadores, del capital y a partir de eso se comenzó con la negociación.
“Luego de varias discusiones el Gobierno propuso un incremento de 2,5% sobre el haber básico y 0% al SMN como base de negociación”, precisó Arce.
Según la autoridad los trabajadores al exponer su propuesta de 12% de aumento al salario básico y de 10% al SMN no lograron demostrar los fundamentos para solicitar ese ajuste.
“Son como 66 dirigentes en esta Comisión Económica y luego de un intercambio de criterios los compañeros de la COB pidieron un cuarto intermedio. Retomaremos la discusión mañana (hoy) o el lunes”, remarcó.
Aclaró que el tema está aún en negociación y sólo hay una propuesta inicial, porque ayer se partió incluso de una oferta de 2% de ajuste al haber básico.
Rechazo
El secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Guarachi, adelantó que la organización de principio rechaza la propuesta de incremento de 2,5% al básico y de 0% al SMN, porque coincide con la postura de los empresarios privados.
“Lamentamos la actitud del Gobierno porque existe alguna coincidencia con el discurso de los empresarios privados. La semana pasada, en una entrevista, el presidente los empresarios sostenía que ellos han consensuado un aumento de 2% y hoy nos sorprendemos cuando nos hacen la misma propuesta”, precisó.
Guarachi negó que la propuesta que hizo la COB de un aumento de 12% al básico y de 10% al SMN no tenga respaldo, ya que se tomó como base estudios y la inflación de anteriores gestiones como el gasto que realiza cada trabajador con su familia.
La directiva de los empresarios privados de Bolivia sugirió el 25 de marzo al presidente Evo Morales un 2% de incremento salarial, que restituye la pérdida del poder adquisitivo.
El año pasado se fijó el SMN en 2.060 bolivianos. La inflación en 2018 fue de 1,51%.
Negociación 2018
Ajuste 2018 Para la gestión 2018, la COB y el Gobierno acordaron un incremento del 5,5% al haber básico y del 3% al Salario Mínimo Nacional (SMN). Además el Gobierno se comprometió durante la negociación a cancelar el segundo aguinaldo.
Propuesta La COB inicialmente exigió en el pliego presentado el año pasado al Gobierno un incremento salarial del 10% y del 15% al SMN.
Descontento En 2018 los empresarios rechazaron el incremento acordado entre el Gobierno y los trabajadores y advirtieron sobre la destrucción del empleo formal.
Pagina Siete.