FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Carlos Romero: En la década del 80 y 90 el narcotráfico penetró el sistema político y la DEA no hizo nada

El ministro de Gobierno, Carlos Romero, recordó el domingo que en la época del 80 y 90 el narcotráfico penetró el sistema político boliviano y que la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por siglas en inglés) no hizo nada más que perseguir y reprimir a dirigentes sindicales.

«El narcotráfico penetró a los más altos niveles del sistema político en esos años», dijo en respuesta a legisladores opositores que piden que la DEA regrese al país y no reconocen los resultados de la nacionalización de la lucha antidroga.

Bolivia nacionalizó la lucha contra las drogas tras la expulsión de la DEA en 2008 y el Gobierno del presidente Evo Morales estableció una política de concertación para regular la producción tradicional de cultivos de hoja de coca, contrario a la visión norteamericana de una erradicación forzosa y de persecución.

La DEA «dirigía acciones represivas y seguía a los dirigentes sindicales, como al actual presidente Evo Morales, hechos que se cobraron la vida de 60 personas», refirió Romero.

También recordó que partidos políticos de ese entonces como el MNR, ADN y el MIR fueron salpicados con denuncias de narcotráfico, como el caso del «narco avión» en 1995, cuando la secretaria del entonces ministro de Gobierno, Carlos Sánchez Berzaín, ‘Gigi’ Aldunate, tramitó la autorización para el vuelo de una nave con matricula boliviana que despegó del aeropuerto de El Alto con 4,6 toneladas de cocaína y fue interceptada en Lima, Perú.

Luego se descubrió que la secretaria de confianza de Berzaín tenía una relación directa y de pareja con el desaparecido Luis Amado Pacheco, alias ‘Barbaschoca’, quien fue sentenciado a 13 años de cárcel por delito de narcotráfico.

Romero mencionó también el caso «narco vínculos» que involucró al expresidente Jaime Paz Zamora con el narcotráfico, sobre todo con Isaac ‘Oso’ Chavarría y Carmelo ‘Neco’ Domínguez, quienes le financiaron la campaña política de su partido.

También recordó que el empresario y político opositor Samuel Doria Medina apareció en una fotografía de 1992 junto al ‘Oso’ Chavarría.

Respecto al gobierno del extinto Hugo Banzer, señaló que el yerno del expresidente, Luis Alberto Valle, fue atrapado con droga en su valija diplomática cuando fue designado como embajador de Bolivia en Canadá.

También citó al italiano Marco Marino Diodato, esposo de la sobrina de Banzer, Gina Banzer, que fue detenido al comprobarse que era el jefe de una organización de narcotráfico, lavado de dólares y casinos clandestinos.

Pese a los numerosos casos de narcovínculos de políticos afines a Estados Unidos, «la DEA perseguía a Evo Morales, un dirigente campesino, en lugar de perseguir a narcotraficantes instalados en los despachos de autoridades de los gobiernos», remarcó Romero.
dea/rm ABI

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más