Dos inspecciones, tensión y protestas por el nuevo relleno

Dos inspecciones, una organizada por la Alcaldía de La Paz y otra por una asambleísta del MAS se realizaron ayer en Patapampa, donde se tiene previsto instalar un nuevo relleno sanitario. Las comitivas, que llegaron a conclusiones distintas, se encontraron con comunarios y vecinos que protestaban en el lugar en contra de este proyecto.

La primera comisión de la Alcaldía de La Paz, compuesta por asambleístas, concejales y periodistas, arribó a las 7:30 a Patapampa, después de 40 minutos de viaje. Luego de una primera revisión, alrededor de la planta de energía eléctrica, el director del Sistema de Regulación Municipal (Siremu), Rubén Ledezma, dijo que “las fuentes de agua estaban alejadas de Patapampa”.

El diputado Wilson Santamaría, quien formó parte de esta primera comitiva, dijo que se evidenció que en este terreno no hay pastoreo de animales ni está habitado por personas. Cuestionó que en el camino al lugar se observó gran cantidad de acumulación de basura y escombros.

“El tema de la basura tiene que dejar de tratarse con tanta hipocresía porque oficialistas y opositores generamos basura, quienes están impulsando un bloqueo en alguna conexión con la autopista generan basura y ¿dónde la botan?”, dijo Santamaría.

Ledezma reiteró al grupo de autoridades que la represa de Pampalarama se encuentra a más de nueve kilómetros del terreno; Alpaquita, a más de seis kilómetros, y Chacaltaya está a aproximadamente 2,5 kilómetros de distancia.

El asambleísta departamental Edwin Herrera reiteró que las movilizaciones en contra del relleno reflejan la articulación de un “boicot político en contra de La Paz”. “Pido con humildad y con seriedad al presidente (Evo Morales) para que haga que el tema político quede a un lado y que se beneficie La Paz, ¿cómo se beneficia? dejando que se instale el relleno transitorio; aumentando dos meses más el plazo de funcionamiento del relleno de Alpacoma y de manera conjunta (…) ver la planta de industrialización”, dijo.

A las 8:30, cuando la comisión se aprestaba a descender al terreno previsto para el relleno, decenas de comunarios se presentaron en el lugar, portaban pancartas y gritaban estribillos en contra del relleno sanitario. Todo esto provocó susceptibilidad en los legisladores, quienes decidieron abandonar el lugar.

Decenas de comunarios y vecinos de las zonas aledañas a Patapampa llegaron al lugar para protestar contra las autoridades ediles y exigir la suspensión de la instalación del relleno sanitario.

La segunda inspección fue realizada por la asambleísta departamental del Movimiento Al Socialismo (MAS) Fabiola Almanza, representantes de la Secretaría de la Madre Tierra de la Gobernación, diputados nacionales y vecinos de la zona Patapampa. El grupo llegó a las 10:30 a Patapampa.

“La conclusión de la comisión de inspección es no construir el relleno sanitario en este sector”, dijo ayer Almanza. Sostuvo que la negativa a la implementación de un nuevo vertedero en ese sector es porque se evidenció “la existencia de una biodiversidad amplia en la zona, donde hay bofedales, vertientes y represas de agua para el consumo de la población de La Paz”.

Señaló que se concluyó buscar un “consenso social” de aceptación o de rechazo al relleno y pedir el respeto al medioambiente por la amplia biodiversidad y los bofedales naturales de la zona.

“Sobre los bofedales, sabemos que la Alcaldía sin permiso ha realizado excavaciones en el área con las que se ha destruido la fauna y se han encontrado bofedales de agua. Esto demuestra que el lugar no es apto para construir un relleno, ya que estas aguas podrían arrastrar los lixiviados hacia el agua que consumen los paceños y eso podría ser un atentado contra su vida”, dijo Almanza.

La asambleísta de La Paz acotó que luego de la inspección se elaborará un informe técnico, que será presentado el martes ante el pleno de la Asamblea Legislativa Departamental, donde se expondrá por qué Patapampa no es una zona apta para un nuevo relleno sanitario.

Almanza dijo que el informe también será enviado al Ministerio de Medio Ambiente, a la Gobernación y a la Alcaldía de La Paz.

Los antecedentes

Pedido En la pasada jornada, el alcalde Luis Revilla informó sobre una nota que envió al alcalde de Achocalla, Dámaso Ninaja, para solicitar la ampliación del acuerdo por dos meses y de esa manera utilizar el relleno de Alpacoma, en tanto se defina el lugar para el nuevo relleno sanitario. Dijo que el martes envió la documentación que requirió el Ministerio de Medio Ambiente respecto al proyecto en Patapampa.
Decisión La semana pasada, Revilla anunció que el nuevo relleno sanitario estará ubicado en Alto Patapampa, que está a 14 kilómetros de La Paz. Según las autoridades ediles, el terreno es óptimo y cumple con las condiciones técnicas, económicas y sociales, además de normativas ambientales.

Pagina Siete.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más