5 pacientes con cáncer están en riesgo por falta de braquiterapia

Cinco pacientes con cáncer de cuello uterino esperan urgentemente el tratamiento de braquiterapia para vencer este mal. Todas dicen que en caso de no iniciar sus sesiones lo antes posible, pueden perder los avances obtenidos con las sesiones de radioterapia.

“Hasta ahora no nos dicen nada. Sólo esperamos, pero para mí el tiempo se termina”, dice F. R., que hace casi ocho semanas inició su tratamiento de radioterapia.

Según la secretaria de fiscalización de la Asociación de Pacientes y Familiares con Cáncer, Susana Zuazo, “al menos cinco pacientes ya terminaron el tratamiento de radioterapia y ahora requieren lo antes posible las sesiones de braquiterapia”.

Explicó que el tiempo máximo de espera de radioterapia a braquiterapia es de ocho semanas. Remarcó que por eso es importante que las pacientes se sometan a este tratamiento. “Hay personas que sobrepasaron las ocho semanas y aún esperan que las autoridades den una pronta solución a este problema”, dijo.

Según el oncólogo José Sosa, el tratamiento completo para las pacientes con cáncer de cuello uterino se divide en dos: externo (radioterapia) e interno (braquiterapia).

“El tratamiento externo como interno habitualmente tendría que durar entre cinco y seis semanas”, dijo y aseguró que se puede postergar hasta por ocho semanas, en caso de que la paciente reciba quimioterapia.

Indicó que no puede pasar más de ese tiempo, ya que “por cada día que pasa, la probabilidad de que retorne el tumor es de 1%”.

El exradiooncólogo del Hospital de Clínicas lamentó que las pacientes de ese nosocomio esperen hasta un mes “en el mejor de los casos” para la radioterapia interna. “Eso hace que sólo tengan un 50% de probabilidad de curar (el cáncer)”, acotó.

Según la Asociación de Pacientes con Cáncer, hay personas que iniciaron el tratamiento entre diciembre de 2018 y otras en enero de este año. “Deben ingresar de forma urgente”, dijo Zuazo.

El viceministro de Salud, Álvaro Terrazas, destacó que luego de una reunión que tuvo con la organización de pacientes, se estableció que “desde el 1 de abril se programarán (las sesiones) en el ION (Instituto Oncológico Nacional-Cochabamba) y así se continuará con los tratamientos”, dijo.

Aseguró que se ampliará la oferta en coordinación con la Caja Petrolera de Salud y se espera que los pacientes en 10 días puedan realizar todos sus tratamientos pendientes.

De acuerdo con la presidenta de la Asociación de Pacientes con Cáncer, Rosario Calle, 10 pacientes están en lista de espera para este tratamiento.

Terrazas contó que durante dos semanas hubo un “desfase” en los recursos humanos del ION y esto afectó en la programación a los pacientes. “Se está reorganizando para que se regularice muy pronto”. Indicó que se trabaja en la simplificación de los trámites, ya que las pacientes denunciaron que deben acudir por al menos 10 instituciones para acceder al tratamiento de radioterapia gratuita. “Presentaremos los documentos para que se beneficien de radioterapia gratuita”, dijo.

Pagina Siete.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más