SUS: Gobierno no convence a La Paz y Santa Cruz, creará gestores
A un día de la implementación del Sistema Único de Salud (SUS) en Bolivia, el Gobierno no convence a las gobernaciones de La Paz y Santa Cruz para firmar el convenio de cogestión de hospitales de tercer nivel. El Ministerio de Salud afirma que crearán gestores de la implementación del seguro para controlar la atención desde las prestaciones de salud hasta el uso del equipamiento.
Hasta la fecha, tres gobernaciones se negaron a firmar el acuerdo. Se trata de La Paz, Santa Cruz y Tarija, regiones en las que 14 nosocomios de tercer nivel prácticamente no atenderían a los beneficiarios del SUS, desde mañana, cuando se iniciará el seguro gratuito de salud.
El viceministro de Salud, Álvaro Terrazas, aseguró que es importante efectivizar el convenio intergubernativo con las gobernaciones.
La Gobernación de Santa Cruz envió una contrapropuesta de convenio al Gobierno. En este documento solicita “la tuición administrativa de los hospitales de tercer nivel, incluyendo el Banco de Sangre y el Servicio Departamental de Salud (…) no pudiendo ser compartida o cogestionada con ningún nivel de gobierno”. La propuesta fue enviada por el secretario de Salud de la Gobernación de Santa Cruz, Óscar Urenda.
Este documento, al cual tuvo acceso Página Siete, propone -para viabilizar el convenio- que el Gobierno asuma el costo de 1.890 ítems que a la fecha paga la Gobernación cruceña y la dotación de 541 ítems de nueva creación.
“El Gobierno departamental en contrapartida dará atención gratuita a los pacientes referenciados brindando todos los productos (…) incluido radioterapia y cateterismo que no están contemplados en la Ley 1152 (de modificación a la Ley 475 que da paso al SUS)”, destaca el documento, firmado por Urenda.
A su turno, Terrazas comentó que hasta ayer al mediodía no llegó oficialmente ese documento. Pero, adelantó que extraoficialmente conoce de la solicitud de unos 2.500 ítems.
“Seamos realistas (se ofreció) 8.000 ítems para todo el país, (acaso) cualquiera puede desligarse de la responsabilidad financiera?”, dijo la autoridad.
Respecto a la propuesta de que la Gobernación cruceña administre los nosocomios de tercer nivel tal como indica la Ley de Autonomías, Terrazas indicó que “es una condicionante, pero no es lo que dice la ley (1152)”.
La ley indica que el Gobierno debe hacerse cargo de los productos (servicios de atención) en el tercer y cuarto nivel. “Para lo cual debemos firmar los convenios intergubernativos, ponernos de acuerdo y hacer delegación de competencias para implementar el SUS en los hospitales de tercer nivel”, acotó.
Luego de una reunión con el gobernador de La Paz Félix Patzi, la ministra de Salud, Gabriela Montaño, dijo que aún no se implementará el SUS en La Paz, mientras no sea en un marco legal. “Son nueve competencias asignadas a la Gobernación que pasarían al Gobierno central, administración y transferencia de bienes de hospitales de tercer nivel (…) Por eso enviaremos al Servicio Estatal de Autonomías para que haga un análisis de la norma”, señaló y dijo que no firmarán el acuerdo.
La labor de los gestores
El viceministro de Salud dijo que los gestores del SUS se encargarán de coadministrar los hospitales de tercer nivel, además realizarán gestión de calidad y planificación hospitalaria.
La autoridad explicó que esos gestores deberán garantizar el buen funcionamiento de los hospitales de tercer nivel, tal como marca la Ley 1152 del SUS.
“Como marca la ley y los decretos de la priorización de hospitales de tercer nivel, el Gobierno central estaría ingresando a los hospitales con equipamiento, insumos y medicamentos. Para ello necesitamos hacer el control de estos recursos y de las prestaciones de salud”, detalló.
Explicó que este gestor también se encargará de controlar el uso de los equipos, no sólo nuevos, sino de los ya existentes. “Según datos de Gerencia Pública, el 60% de los equipos están en mal estado por un mal uso. Por eso, necesitamos hacer un control adecuado del equipamiento que daremos a los nosocomios”, dijo.
Registro se realiza en centros médicos
¿Qué es la adscripción? Es el registro que debe realizar cada persona para ser beneficiada del Sistema Único de Salud (SUS). El registro comenzó el 2 de enero en todos los establecimientos de salud del país. Y si usted aún no se inscribió al SUS, puede apersonarse al centro médico más cercano a su casa.
Hospitales sólo pedirán CI
Si usted se inscribió al SUS, debe acudir al centro de salud más cercano a su casa. Este establecimiento es la puerta de acceso al SUS. El único requisito es el carnet de identidad. La atención es personal y sin restricción de edad. Los niños deben asistir junto a uno de sus padres o apoderados.
¿Cómo será el procedimiento?
Usted debe asistir al centro de salud de primer nivel más cercano a su casa. Si usted recibe el diagnóstico de una enfermedad grave, será trasladado a un hospital de segundo nivel. Si necesita una especialidad para iniciar su tratamiento, será derivado por el personal médico al tercer nivel.
¿Qué enfermedades atenderá el SUS?
Diabetes, hipotiroidismo, hipertiroidismo, gripe, neumonías, Parkinson, epilepsia, preinfarto e infarto son algunas de las enfermedades que atenderá desde marzo el SUS. Se ofrecerán además prestaciones para enfermedades mentales y de problemas odontológicos.
Las Cajas podrán atender urgencias
Los casos de emergencias y urgencias de los beneficiarios del Sistema Único de Salud (SUS) podrán ser atendidos en los hospitales de seguro a corto plazo, como las Cajas. Luego el Estado pagará por esas prestaciones de servicio de salud, según las autoridades de Gobierno.
Pagina Siete.