Revocatorio al presidente Arce: ¿unplanteamiento acertado o desatinado?

Luego de que uno de los mandatos de los cabildos del pasado miércoles fuera pedir amnistía al Ejecutivo, en un plazo de 30 días, o caso contrario se impulsará un revocatorio contra el presidente Luis Arce, la pregunta que sale a relucir es si fue o no acertado ese planteamiento.

Ello debido a que emergieron voces de líderes políticos que consideran que se debe analizar las lecciones del referendo revocatorio de 2008, al que se sometió el entonces presidente Evo Morales, y cuyos resultados lo ratificaron en el cargo con un porcentaje superior (más del 60%) con el que fue electo a fines del año 2005.

Lecciones del 2008

Uno de los primeros en pronunciarse fue Carlos Mesa, líder de Comunidad Ciudadana, quien sostuvo que la ciudadanía que apuesta por ese recurso deberá considerar, de forma seria y profunda, sus consecuencias, puesto que un precedente es la experiencia del referendo revocatorio de 2008.

“Con la consideración de lo que fue la experiencia en el gobierno de Evo Morales, que el revocatorio lo fortaleció, creo sin embargo que, si el pueblo ha definido esa posición y si encuentra los mecanismos adecuados, tendrá que llevarlos adelante con una consideración seria y profunda de sus consecuencias”, expresó.

Otra de las voces que se escucharon al respecto fue la del alcalde de La Paz, Iván Arias, quien sostuvo que la revocatoria de mandato es un mecanismo constitucional que se puede usar, pero que se debe analizar su pertinencia política.

“En todo caso es constitucional, está en el proceso constitucional, se puede hacer (…). Es un mecanismo que se puede usar, pero hay que ver las cosas en su pertinencia política y en su momento político”, manifestó.

Gustavo Pedraza, analista y excandidato a la Vicepresidencia, expresó que hay el riesgo de que ese mecanismo se convierta en una oportunidad para que el presidente Arce pueda oxigenarse.

“Creo que este tema es muy controversial, de alto riesgo y de oportunidad política para el MAS. No nos olvidemos de las lecciones históricas. El 2008, cuando se plantea un revocatorio y no estaba en una buena posición política el MAS, básicamente gana ese revocatorio y se regenera su fuerza; y, bueno, ahora hay el riesgo de que este probable recurso del revocatorio sea una oportunidad, más bien, para Arce Catacora de oxigenarse”, afirmó Pedraza a DTV.

En el Movimiento Al Socialismo (MAS), tanto representantes del ala arcista como del bloque evista desafiaron a los opositores a ir a un revocatorio para “medir fuerzas”.

“No hay miedo. En el MAS, nunca hemos tenido miedo. Cuando estaba Evo Morales, nos hemos sometido al referendo. Entonces, si quieren revocatoria, vayamos al referendo de revocatoria y midamos fuerzas. No hay que tenerle miedo”, aseguró Ramiro Venegas, diputado del ala evista del MAS.

Su colega, José Huanca, del ala arcista, lanzó el reto a los cívicos: “Quieren revocatorio, vamos al revocatorio”. El legislador les pidió que sean consecuentes con lo que proponen. “Todo lo que plantean, cúmplanlo, no sean demagogos”, indicó.

El periodista y abogado Andrés Gómez dijo que imagina a Morales, jefe del MAS, “frotándose las manos” y dijo que Arce “se está aislando”.

“Supongo que el evismo apoyará con firmas, huellas digitales y votos la revocatoria de mandato del presidente Luis Arce (en caso de que la propuesta vaya al TSE y éste autorice la recolección de firmas). Imagino al jefe del MAS frotándose las manos. Arce se está aislando”, tuiteó.

Pagina Siete

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más