
Hay 6 puntos para firmas por la reforma judicial
En la ciudad de La Paz, los puntos de recolección de firmas para la reforma judicial son seis y están ubicados en el Reloj de la Pérez Velasco; atrio de la iglesia de San Francisco; y en las plazas Venezuela, Camacho y Bicentenario; la fuente de El Prado; y en la iglesia de San Miguel. Los ciudadanos podrán dejar sus rúbricas en los libros habilitados.
El miércoles comenzó la cruzada nacional por la reforma judicial, encabezada por el grupo de Juristas Independientes, entre ellos Juan Del Granado, exalcalde de La Paz; y los abogados José Antonio Rivera y Ramiro Orías.
“Ya no es el tiempo de los Juristas Independientes, de los organismos estatales o gubernamentales, es el tiempo de la gente, de cada uno de los ciudadanos que están convocados a ser parte de esta cruzada nacional (…). Toda la esperanza está depositada en la gente (para lograr la reforma judicial)”, dijo Del Granado el miércoles, a tiempo de poner en marcha la recolección de firmas.
La plaza Camacho es donde las personas llegan más para dejar sus firmas en los libros. Pero también fueron habilitados otros puntos, entre ellos la Plaza venezuela, en pleno El Prado de la ciudad, donde también ayer se vio a algunas personas que se acercaban a las diferentes mesas.
Entre los ciudadanos también se vio jóvenes que llegaron al lugar y comenzaron a leer los carteles que tienen información sobre el objetivo de la recolección de firmas y otros detalles. Hubo algunos que se acercaron a firmar.
En la plaza Camacho se vio en su mayoría que personas adultas se acercaron a dejar sus firmas en los libros. Todos se mostraron esperanzados: “Voy a firmar porque quiero un cambio de la justicia y que ya no haya fiscales ni jueces vendidos”, dijo una señora que estaba a punto de dejar su rúbrica.
Los juristas prevén un referendo, en el cual se planteará a la población cuatro preguntas. La primera consulta es sobre la creación de una comisión nacional de postulaciones. La segunda está referida a incrementar al 3% el presupuesto del Órgano Judicial (e inscribir esa partida en la CPE).
La tercera versa sobre si la población está de acuerdo con que los pueblos indígenas ejerzan la justicia originaria con sus propias autoridades; y la cuarta plantea incluir en los barrios la justicia y juzgados de paz.
La cruzada está en todo el territorio nacional y la campaña será constante para animar a la gente.
Pagina Siete