
Dengue: Llajta y La Paz están en alerta, hay centros saturados en Santa Cruz
En las últimas horas, Cochabamba y La Paz se declararon en alerta por el incremento de pacientes con dengue. En Santa Cruz, 200 personas están internadas a causa de esta enfermedad. Esta situación provocó una saturación de varios centros de salud en el departamento cruceño.
En Cochabamba, el Servicio Departamental de Salud (Sedes) está en alerta por el incremento de los casos de dengue y reportó 24 enfermos hasta la fecha.
El jefe de epidemiología, Rubén Castillo, explicó que siete de los casos corresponden a los municipios de Villa Tunari y Entre Ríos, mientras que los otros 17 son importados de otros departamentos, según Unitel.
Según Castillo, los casos importados llegaron de Santa Cruz, Beni y La Paz. Indicó que presumen que los pacientes se trasladaron hasta Cochabamba a causa de la saturación que registran los hospitales en esas regiones.
De acuerdo con Efraín Vallejos, responsable del programa de dengue del Sedes de Cochabamba, la población debe identificar cuál es el mosquito portador de la enfermedad y exterminar los criadores.
En La Paz, el Sedes reportó ayer 38 casos de dengue, uno importado. Ante esa situación, esta entidad declaró alerta naranja para controlar el avance de esta patología. La mayoría de los enfermos se reportaron en el norte paceño.
“Para precautelar el avance de la enfermedad, estamos lanzando una alerta naranja para el control de este vector”, dijo el director del Sedes paceño, Prisley Riveros. Anunció que se implementará esta medida a través de las campañas.
Riveros explicó que en el caso de reportar decesos por dengue hemorrágico, el Sedes declarará alerta roja, tal como ocurre en el departamento cruceño.
Santa Cruz está en emergencia
El jueves, el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) de Santa Cruz declaró emergencia por los más de 1.000 casos y 11 muertos por dengue. Con esta medida -según las autoridades locales- se reforzará el sistema de salud en todos sus niveles de salud.
Según el Sedes, en la actualidad, 250 casos están activos. De este número, 200 están internados en hospitales. “Es un 80%”, dijo el gerente de epidemiología del Sedes, Carlos Hurtado.
Ante esta situación, varios establecimientos de salud, como el Hospital de Niños, están saturados.
Según reportes de medios locales, en el Hospital de Niños, de los casos atendidos en la unidad de emergencias, el 80% de los pacientes tienen síntomas de dengue.
De acuerdo con la directora del COED, Paola Weber, además, con la declaratoria de emergencia en este departamento se implementará un plan de contingencia para contener la propagación de esta enfermedad.
Según un informe del Servicio Departamental de Salud (Sedes), desde finales de diciembre del año pasado hasta la fecha, Santa Cruz registra más de 1.000 casos y 11 muertos por dengue.
La anterior semana, el departamento oriental se declaró en alerta roja debido al inusitado incremento de casos de esta enfermedad.
El dengue es una enfermedad viral que se transmite por la picadura de la hembra del mosquito Aedes Aegypti.
De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), luego de siete días de ser picada por el vector, la persona comienza a registrar fiebre alta, dolor muscular, falta de apetito, desgano, náuseas y vómitos.
Pagina Siete