Legisladores reciben más de Bs 69.000 en menos de 60 días sin trabajar una sola ley
El sueldo y aguinaldo de los titulares contrasta con la falta de actividad legislativa en las cámaras de Diputados y Senadores durante el cierre de 2024.
Viernes, 27 de diciembre de 2024 (El Deber).- El cambio de directivas en ambas cámaras legislativas el 8 de noviembre marcó el inicio de un período sin actividad legislativa sustancial. Hasta la fecha, los titulares de las cámaras de Diputados y Senadores recibieron un salario mensual de Bs 23.312, un aguinaldo de igual monto, y próximamente cobrarán otro sueldo en los primeros días de enero, todo ello sin haber aprobado ninguna ley.
El diputado José Ormachea denunció la inactividad y destacó que él, junto con la diputada Luciana Campero, presentó un anteproyecto de ley en 2023 para reducir el salario de las autoridades estatales en un 30%, incluyendo a legisladores, pero su iniciativa no fue tomada en cuenta. Ormachea aclaró que, como diputado suplente, su salario es menor al de los titulares.
Según el portal oficial de la Cámara de Diputados, no hubo sesiones ordinarias desde el cambio de directivas, salvo la conformación de comisiones el 21 de noviembre. En el Senado, hubo tres sesiones esporádicas, pero la mayoría de las actividades legislativas se vieron bloqueadas por los desacuerdos entre las fracciones políticas.
Desde el 18 de diciembre, los legisladores están de vacaciones, el segundo receso del año. Ormachea criticó esta decisión y señaló que las vacaciones colectivas fueron impuestas por el vicepresidente David Choquehuanca, presidente nato del Legislativo. “Nos sentimos mal, queremos trabajar, pero nos impusieron este receso”, lamentó el diputado.
En menos de dos meses, los legisladores titulares habrán recibido un total de Bs 69.936, mientras que los suplentes percibirán alrededor de Bs 24.000. Esta cifra contrasta con el discurso de austeridad de la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, quien calificó el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025 como «austero».
El presidente Luis Arce anunció en su última conferencia de prensa que el PGE 2025 será aplicado desde el 1 de enero de 2025, tras ser enviado al Legislativo. Sin embargo, las críticas por la falta de trabajo legislativo y los altos salarios de los parlamentarios no dejan de crecer.