FmBolivia
Uniendo a más bolivianos en todo el planeta.

Emergencia en La Paz: Contaminación del aire provoca daños pulmonares y alarma sanitaria

  • La humareda proveniente de chaqueos afecta la salud de la población y dispara el Índice de Contaminación Atmosférica

La ciudad de La Paz, sede de gobierno de Bolivia, se encuentra sumida en una emergencia ambiental sin precedentes debido a la contaminación del aire provocada por la humareda resultante de los chaqueos en zonas cercanas. Los efectos nocivos de esta situación han llevado a la Alcaldía a convocar una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM) para tomar medidas inmediatas.

Los residentes de La Paz están experimentando una serie de problemas de salud derivados de la mala calidad del aire. Entre los síntomas más comunes se encuentran daño pulmonar, ataques de asma, tos persistente e irritación en los ojos. Estos efectos perjudiciales se agravan aún más debido al incremento alarmante del Índice de Contaminación Atmosférica (ICA), que ha alcanzado un nivel preocupante de 208. Para ponerlo en perspectiva, el rango de 51 a 100 se considera aceptable, pero La Paz ha superado ampliamente este límite en los últimos días.

Además de los problemas respiratorios, la población se enfrenta a otros riesgos para la salud, como el cansancio crónico, bronquitis y latidos cardiacos acelerados. El Alcalde de La Paz, Iván Arias, expresó su preocupación ante esta situación crítica, afirmando: «La ciudad de La Paz está viviendo un momento crítico, nunca habíamos estado en estos niveles de contaminación».

La humareda que ha envuelto a la ciudad proviene de diversas fuentes, incluyendo el parque Pilón Lajas, Mapiri, Caranavi y Guanay. Esta situación ha llevado a la Alcaldía a tomar medidas preventivas. El secretario municipal de Gestión Ambiental y Energías Renovables, Eduardo Galindo, ha sugerido a la población tomar precauciones como el uso de barbijos, la higiene rigurosa de alimentos, el consumo de agua hervida y el uso de sombreros, gorros, gafas de sol y protector solar para reducir los efectos adversos de la exposición al aire contaminado.

Galindo también señaló que, por el momento, no se restringirán las actividades al aire libre ni se suspenderán las clases, pero todas las acciones de prevención serán evaluadas en la reunión del COEM, que busca encontrar soluciones inmediatas a esta crisis ambiental que afecta la salud y la calidad de vida de los habitantes de La Paz. La población espera con ansias que se tomen medidas concretas para mitigar los efectos de esta emergencia y restaurar la calidad del aire en la ciudad.

Comentarios
Cargando...

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee más