
División en el MAS genera incertidumbre entre sus militantes: COB se pronuncia
- El ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi, se refiere a la tensión interna en el Movimiento al Socialismo (MAS) y destaca la necesidad de abordar asuntos prioritarios.
La política boliviana se encuentra sumida en la incertidumbre a medida que se profundiza la división dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que lideró durante años el ex presidente Evo Morales. En medio de esta crisis interna, Juan Carlos Huarachi, el ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), ha expresado su preocupación y ha abogado por atender las prioridades del país.
«Obviamente que es muy prematuro, hoy muchas de las organizaciones sociales se sienten sorprendidas por esta situación, incluso algunas organizaciones sociales marginadas, excluidas», declaró Huarachi al ser consultado sobre el anuncio de Morales de ser el único candidato presidencial de los «evistas», una facción interna del MAS.
La división en el partido es evidente, con los «evistas» proclamando a Morales como su único candidato presidencial, mientras que los «arcistas» insisten en la necesidad de realizar elecciones primarias para definir al candidato oficial del MAS.
Este no es el primer episodio de controversia en la relación entre Huarachi y Morales. En 2019, en medio del conflicto poselectoral que sacudió a Bolivia, Huarachi pidió públicamente la renuncia del entonces presidente.
En el marco del actual conflicto interno en el MAS, los «evistas» se preparan para el Congreso partidario que se llevará a cabo del 3 al 5 de octubre en Lauca Ñ, mientras que los «arcistas» han anunciado un Cabildo para el 17 de octubre en El Alto.
Ante la pregunta sobre si la COB participará en el Cabildo de El Alto, Huarachi señaló que estos temas se discutirán en una ampliado de la Central Obrera.
Sin embargo, Huarachi hizo hincapié en que, antes de abordar los asuntos electorales, existen prioridades más apremiantes que demandan atención inmediata. Entre ellas, destacó la sequía que actualmente afecta al país, recordando la importancia de centrarse en los desafíos que impactan directamente en la vida de los bolivianos.
La tensión política en Bolivia continúa en aumento, y la postura de la COB, como uno de los actores clave en la escena política y sindical del país, será seguida de cerca en las próximas semanas a medida que se desarrollen los eventos programados por las diferentes facciones del MAS y se aborden los temas cruciales que afectan a la nación.