
ALP anuncia posesión de Pedro Callisaya como Defensor; Creemos presenta memorial para suspender acto
La bancada de la Alianza Creemos presentó un memorial para solicitar la reconsideración de la aprobación de la Resolución de Designación del Defensor del Pueblo, realizada el pasado viernes 23 de septiembre. SIn embargo, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) convocó a sesión para la posesión de Pedro Callisaya como el nuevo defensor del Pueblo, esta tarde a las 14:00.
La jefa de bancada de Creemos en el Senado, Centa Rek, recordó que en la «apócrifa» 14ª Sesión de Asamblea no se pidió la reconsideración de los temas tratados, entre ellos la «ilegítima elección» de un nuevo Defensor del Pueblo, por lo que con base en el reglamento de la Cámara de Diputados, que faculta a los asambleístas que en un plazo de 48 horas puedan demandar la aplicación de esa figura legislativa para “resolver” de forma definitiva cualquier tema que haya sido tratado, es que se ha demandado la inmediata reconsideración de esa aprobación.
“Puesto que ya existen dos pedidos de reconsideración por el nombramiento del Defensor del Pueblo, que son pasos previos a otros recursos que generaremos hasta que este tema no sea tratado en Asamblea Legislativa, no se puede proceder a la posesión del Defensor del Pueblo. Este es un nuevo atropello del MAS que está cometiendo como lo que acostumbra a hacer. Esperamos que se exija que esta posesión no tenga lugar porque es ilegal”, señaló Rek sobre el anuncio de la Vicepresidencia sobre que esta tarde se dará lugar a la posesión de un nuevo Defensor.
“En cumplimiento del artículo 114 del Reglamento General de la Cámara de Diputados, concordante con el articulo 158 parágrafo II de la Constitución Política del Estado, quienes suscriben en calidad de asambleístas nacionales, senadores y diputados, presentamos solicitud de reconsideración de la resolución de asamblea de designación del Defensor del Pueblo, así como del proceso de elección llevado adelante el pasado 23 de septiembre de 2022, en una irregular e ilegítima Sesión de Asamblea Legislativa Plurinacional, donde se arremetió contra el Estado de derecho, la democracia y la institucionalidad de la propia asamblea vulnerando derechos de parlamentarios que, en apego a normativa legal vigente, solicitaron licencia debidamente justificada”, señala el memorial firmado por los senadores y diputados de Creemos.
El memorial remitido a Choquehuanca detalla que “en merito a los hechos descritos y en cumplimiento de la norma fundamental, los asambleístas que suscriben presentamos SOLICITUD DE RECONSIDERACION al amparo del Reglamento General de la Cámara de Diputados, que establece: ARTÍCULO 114º (Reconsideración). La Cámara podrá reconsiderar un asunto resuelto siempre que dentro de las cuarenta y ocho horas lo pida una Diputada o un Diputado, apoyada (o) por cinco y obtenga el voto favorable de dos tercios de las Diputadas o Diputados presentes”.
Los asambleístas de Creemos remitieron una carta a Julissa Mantilla Falcón, presidenta de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en la que se le solicita un pronunciamiento y condena por la ilegal e ilegítima selección del Defensor del Pueblo en Bolivia solicitando un pronunciamiento de condena.
Entanto, este martes, a las 14.00, será el acto de posesión de Pedro Callisaya como el nuevo defensor del Pueblo, según confirmó la convocatoria.
El acto se desarrollará en instalaciones del Hall de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, según la convocatoria oficial. En el mismo se prevé la asistencia de autoridades del Gobierno nacional, diputados y senadores del MAS, y dirigentes de organizaciones sociales.
Callisaya fue elegido como el nuevo defensor del Pueblo el pasado viernes en una polémica sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
Y es que dicha sesión fue convocada para analizar modificaciones a Leyes observadas por el Ejecutivo; sin embargo, el Movimiento Al Socialismo (MAS) aprovechó la ausencia de 32 legisladores de oposición, la mayoría pidió licencia para asistir a los actos por el aniversario de Santa Cruz, para modificar la orden del día e incluir la votación de la nueva autoridad.
Con la ausencia opositora, el MAS pasó a tener 2/3 de la cantidad de legisladores presentes en la sesión y así elegió a Callisaya como el nuevo Defensor.
Fuente: Los Tiempos