
Evo Morales afirma que no se rendirá frente a la división del movimiento campesino y amenazas del gobierno
- El líder del MAS advierte sobre posibles represalias y manipulación en el congreso campesino
El jefe del Movimiento al Socialismo (MAS), Evo Morales, emitió un contundente mensaje este domingo, reafirmando su determinación de no ceder ante las tensiones y desacuerdos internos que han generado una división en el movimiento campesino. En respuesta a la convocatoria de bloqueo de caminos por parte de sus seguidores a partir del 4 de septiembre en demanda de la sede sindical en La Paz, Morales declaró desde el Trópico de Cochabamba que no se rendirá ante las amenazas.
«No nos vamos a rendir y quiero que sepan: el blanco es Evo y Evo no se va a rendir, quiero que sepa el movimiento campesino, hermanas y hermanos, no nos vamos a rendir pese a las amenazas», expresó Morales durante su programa dominical.
El líder político también expresó su inquietud acerca de una supuesta maniobra del ministro de Defensa, Edmundo Novillo, en relación con la 9na División del Ejército. Morales planteó la interrogante de si se estaría preparando una represión contra el movimiento campesino bajo la dirección de Novillo, al convertir esta División en un Regimiento de Policía Militares.
«Sostengo la pregunta: ¿Preparan la represión al movimiento campesino, Edmundo Novillo, ministro de Defensa?», planteó Morales en su discurso.
Morales, además, recordó que el gobierno anterior, liderado por Jeanine Añez, tenía la intención de transformar la 9na División del Ejército en una Policía Militar, aunque no logró llevar a cabo este cambio debido a limitaciones de tiempo. Sin embargo, según el líder del MAS, la situación ha cambiado y ahora esta División se encuentra equipada para una posible represión en el Trópico de Cochabamba.
En relación con el proceso de designación del nuevo ejecutivo sindical de los campesinos, Morales señaló que el presidente Luis Arce y David Choquehuanca habrían influido en las decisiones tomadas durante el congreso campesino, incluso tomando decisiones desde un hangar aéreo. Este señalamiento sugiere una manipulación política en este proceso clave.
Por último, Evo Morales anunció que, con miras al congreso del MAS-IPSP de Lauca Ñ, está organizando una seguridad sindical compuesta por 2.000 personas. El objetivo de esta medida es prevenir la posibilidad de enfrentamientos y el uso de gases lacrimógenos por parte de la Policía Boliviana, similar a lo ocurrido previamente en la ciudad de El Alto.
Con estas declaraciones, Evo Morales reafirma su postura de resistencia y denuncia posibles acciones represivas por parte del gobierno, mientras aborda las divisiones y conflictos internos dentro del movimiento campesino.