
Revelaciones sobre supuestos cobros irregulares a dirigentes sindicales sacuden la política boliviana
- Testimonio clave señala entrega de dinero a líderes de la COB y otras organizaciones en instalaciones del Ministerio de Gobierno
En un giro sorprendente para la política boliviana, el dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), Omar Ramírez, ha hecho impactantes declaraciones sobre presuntos cobros irregulares a líderes sindicales y exdirigentes. Ramírez asegura que existe un «testigo clave» que habría presenciado el momento en que altos funcionarios del gobierno entregaron fajos de dinero a Juan Carlos Huarachi, ejecutivo de la Central Obrera Boliviana (COB), así como a Henry Nina y Segundina Flores, exdirigentes de otras importantes organizaciones.
Según las revelaciones de Ramírez, este hecho ocurrió el 26 de mayo de 2020, específicamente en las oficinas del Ministerio de Gobierno en La Paz. El propósito aparente de estos pagos habría sido desmovilizar a la población en un contexto de tensiones políticas.
«Una exautoridad del gobierno de la señora Jeanine Añez taxativamente me ha manifestado de manera personal y que él había sido testigo de que el señor ministro Arturo Murillo (entregó) en fecha 26 de mayo, a horas 09.00 horas, en las oficinas de propio ministro de Gobierno en La Paz. (Él) ha presenciado este cobro irregular de dinero», afirmó Ramírez.
Los montos de dinero señalados por Ramírez son de $us 80.000 para el ejecutivo de la COB, $us 70.000 para Segundina Flores y $us 60.000 para Henry Nina. Además, se sugiere que Huarachi habría realizado acciones similares durante el gobierno de Evo Morales, sin embargo, no se proporcionaron detalles concretos sobre fechas y montos en este caso.
El dirigente de la Csutcb también acusó a Huarachi de haber chantajeado al expresidente Evo Morales, solicitando sumas de dinero a cambio de movilizar a sus seguidores en apoyo al líder político.
En respuesta a estas acusaciones, Henry Nina negó rotundamente cualquier cobro de dinero de parte de autoridades del gobierno de Añez y aclaró que las reuniones del Pacto de Unidad en 2019 nunca involucraron a viceministros, sino solo a ministros.
Por su parte, Juan Carlos Huarachi también rechazó las afirmaciones, afirmando que jamás recibió dinero de autoridades del gobierno interino en 2020. Aseguró que las reuniones con el gobierno tenían como objetivo la pacificación del país y la anulación de ciertos decretos.
Estas sorprendentes acusaciones y negaciones han generado un intenso debate en la esfera política boliviana. Mientras tanto, Omar Ramírez promete revelar más detalles sobre las acciones del dirigente de la COB en el futuro cercano.
El caso sigue en desarrollo y se espera que se realicen investigaciones para esclarecer la veracidad de las acusaciones y determinar posibles implicados en estos supuestos cobros irregulares que han sacudido el panorama político del país.